Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 313
Anexo Infografías
No contestes
la agresión
¿CÓMO PROTEGERSE?
Tanto para acoso sexual como laboral: Contacta con Colegio Médico y su Unidad de
Defensa Laboral Médica (UDELAM) para que te asesoremos.
Escribe a [email protected] y procedamos con los pasos siguientes para:
LEVANTAR UNA DENUNCIA
I. RESPALDAR INFORMACIÓN
II. PRESENTAR LA DENUNCIA
1. Para ambos casos, identifica los medios
por los que se comete el acoso. Por ejemplo, se
puede cometer acoso a través de: dichos, gestos,
escritos, llamadas, mensajes de WhatsApp, etc.
2. Reúne registros escritos o audiovisuales que
puedan servir para acreditar la conducta, ya que
en caso de realizar denuncia, servirán como me-
dio de prueba: Fotografías , e-mails, chats, audios,
videos, otros.
3. Ten claridad, o averigua si lo desconoces, los
siguientes antecedentes del hecho y del agresor:
• Nombre y/o descripción física de la persona
acosadora.
• Precisar el lugar, fecha y hora en que
ocurrieron los hechos.
• Identificar posibles testigos.
• Describir los hechos con claridad.
• Describir cómo hizo sentir el incidente a la víctima.
• Otros antecedentes del agresor (historial).
4. Con los antecedentes recopilados se redacta una
denuncia por acoso sexual o laboral, que luego
se presenta formalmente ante la institución.
De todas formas, recomendamos consultar y
asesorarte previamente con UDELAM.
› SECTOR PRIVADO DE SALUD:
La denuncia se puede presentar ante quién se
determine por medio de reglamento interno; o
directamente ante la Inspección del Trabajo (en
caso de que sea jefatura la que comete el acoso).
5. Se recomienda tener una actitud
colaborativa con el procedimiento iniciado.
› SECTOR PRIVADO DE SALUD
Se realiza investigación que no puede extenderse
› SECTOR PÚBLICO DE SALUD
Se realizará investigación sumaria o sumario
administrativo.
ASESORÍA
LEGAL
ATENCIÓN MÉDICA/PSICOLÓGICA
En caso de ser necesario, busca apoyo o
atención psicológica.
Si el acoso genera efectos como: estrés,
ansiedad, depresión, ira, insomnio, daño al
autoestima, mal desempeño y disminución
de la productividad, entre otros; se puede
realizar una Denuncia Individual de
Enfermedad Profesional (DIEP) ante la
› SECTOR PÚBLICO DE SALUD:
La denuncia se presenta ante Jefatura directa;
ante quien indique el “reglamento interno de
denuncia, investigación y sanción de acoso laboral
y/o sexual” de la institución; o directamente ante
la autoridad superior de la Institución.
ACHS, Mutual o ISL, para ser evaluado y
recibir la atención médica de especialidad
correspondiente.
› SI ERES MÉDICA(O) RESIDENTE:
Denuncia ante el Hospital y Universidad,
independiente de quién cometa el acoso.
II. a) SOBRE EL PROCEDIMIENTO
por más de 30 días.
CONSTRUIR
RED DE APOYO
PROTECCIÓN INSTITUCIONAL
II. b) SOBRE LA DENUNCIA
6. En caso de que la conducta de acoso
tenga tal gravedad que configure un DELITO
(violación, abuso, sexual, lesiones, amenaza
contra la vida), la denuncia se realiza ante el
Ministerio Público. En casos de acoso sexual o laboral, y
Recuerda que quien tiene conocimiento de un
delito está obligado a denunciar. Esta es una obli-
gación contemplada en el respectivo Estatuto para
los funcionarios públicos, y en el Código Procesal
Penal para quienes sean docentes (de instituciones
públicas y privadas). del denunciante, como por ejemplo,
realizada la denuncia, puedes solicitar
la adopción de medidas de protección:
Las que sean necesarias para el resguardo
la separación de los trabajadores,
redistribución de jornada, u otras que
sean efectivas para estos fines.
Si eres médica o médico, y sufres de acoso sexual o
laboral, informa de inmediato al equipo UDELAM, que
cuenta con abogadas y abogados para proporcionar el
apoyo legal necesario en estas materias.
VÍAS DE CONTACTO:
2 2770 8800 / 600 8 325633
[email protected]
{ Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 }
pág. | 313