Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 260
Capítulo IV Recomendaciones para una Medicina Segura
2. INSTRUCCIONES ANTE
AMENAZAS O AGRESIONES
Recordar siempre que la agresión es una escalada
de violencia que generalmente empieza con una
agresión verbal y termina en una agresión física.
A. EN CASO DE AGRESIÓN VERBAL:
1. No contestar laagresión.
2. Retirarse del lugar.
8. Hospitalizar al médico o funcionario
agredido, calificándolo como C2.
9. Suspender la atención de pacientes hasta
que se garantice la seguridad del personal.
4. Informar a Seguridad del Hospital. 10. Realizar relato de la agresión inmediatamente
e incorporarlo al D.A.U. del funcionario y al
libro de novedades.
5. Informar al Jefe de Servicio o de Unidad
para que concurra al lugar. 11. Consignar nombre, RUT y domicilio de
testigos de la agresión.
6. Reportar la agresión verbal como accidente
laboral en documento ad - hoc (Ley
N°16.744). 12. Contactar abogado del Hospital y a Falmed
al 600 600 0525 Contactar al Director del
Hospital.
7. Eventualmente informar a Carabineros de
Chile o a la fuerza pública. 13. Una vez hecho lo anterior, presentar
denuncia o querella con abogado del
Hospital y Falmed
B: EN CASO DE INTENTO O DE AGRESIÓN
FÍSICA EFECTIVA: 14. Solicitar proceso administrativo.
3. Activar timbre de emergencia.
b.i Si el agresor es pariente de algún
paciente
b.ii
Si el agresor es elpaciente:
b.ii a) Si la agresión es secundaria a patología
del paciente.
1. No contestar la agresión. 1. No contestar la agresión.
2. Retirarse dellugar. 2. Tomar medidas de contención o aislamiento,
previa indicación médica (Artículo 26 Ley
N°20.584).
3. Activar timbre de emergencia.
4. Informar inmediatamente a Seguridad del
Hospital.
5. Llamar a Carabineros de Chile, a la fuerza
pública o llamar al133.
6. Certificar lesiones sufridas y pedir que
sean reportadas como accidente laboral
(LeyN°16.744).
7. Confeccionar D.A.U. y evaluar eventual
traslado a mutual o institución afín.
{ Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 }
3. Certificar lesiones sufridas y pedir que
sean reportadas como accidente laboral
(LeyN°16.744).
4. Confeccionar D.A.U. del funcionario y evaluar
eventual traslado a mutual o institución afín.
5. Informar al tratante o al Jefe de Turno.
6. Consignar el hecho en la ficha clínica del
paciente.
pág. | 260