Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 99

El objetivo de un programa de control del dopaje es supervisar el uso de sustancias y métodos prohibidos por parte de los atletas y, así, disuadirles de ello. Utilizar un método o una sustancia prohibidos supone un delito de dopaje. SECCIÓN II Derechos humanos Haber cometido un delito de dopaje implica sanciones deportivas a nivel nacional o internacional que suelen limitarse a la admisión. Por ejemplo, los atletas pueden enfrentarse a la prohibición de participar en un deporte durante un periodo determinado de tiempo o, incluso, de por vida, o a la pérdida de apoyo financiero. Es necesario proteger a los atletas que den positivo en un control de dopaje de las omisiones o acciones adicionales de terceros que se considerarían inaceptables de acuerdo con las normas de la justicia natural y los derechos humanos fundamentales. Habida cuenta de que las federaciones internacionales y nacionales deben asumir la responsabilidad de aplicar las sanciones y dar a conocer los delitos, las personas encargadas de realizar las pruebas deben cumplir sus obligaciones respetando la jurisdicción de dichas federaciones. En caso de que un resultado positivo pueda provocar inquietudes en relación con los derechos humanos, el caso se deberá evaluar por sí mismo, lo que puede requerir que se tomen medidas o acciones distintas para que se pueda revisar el caso de manera más justa y apropiada. C. PREGUNTAS 1. ¿Ofrece su CON u organización deportiva información sobre el dopaje y sobre los motivos de su prohibición a los atletas? 2. Si no, ¿cree que debería hacerlo? ¿Qué haría? 3. ¿Conoce el material educativo elaborado por la AMA disponible en su sitio web? REFERENCIAS Agencia Mundial Antidopage (AMA), www.wada-ama.org Lista de sustancias y métodos prohibidos de la AMA, www.wada-ama.org © 2010 / Kishimoto/COI / MIFUNE, Takamitsu M A N U A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N D E P O R T I VA 99