Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 88
A. INTRODUCCIÓN
Los atletas son el alma y el centro de atención del Movimiento Olímpico. Los jóvenes de todo el mundo
los ven como héroes ejemplares.
Los atletas tienen derechos, entre los que se incluyen el derecho a la imparcialidad y a un tratamiento
igualitario, a buenos entrenadores, a normas claras, a competiciones justas, a la salud, la privacidad, la
seguridad, la confidencialidad y la educación.
Para que puedan contribuir al desarrollo del deporte, es necesario que los dirigentes deportivos les escuchen
y tengan en cuenta sus sugerencias para orientar adecuadamente el deporte.
El Congreso Olímpico de 2009 afirma en sus recomendaciones que:
“Como modelos de conducta en la sociedad, los atletas deben poder contribuir al Movimiento Olímpico
dando más relieve al deporte y a la recreación en las comunidades y convirtiéndose en abanderados para
las próximas generaciones. Se debe animar a los atletas a que tomen parte plenamente en la organización
y el desarrollo del deporte durante todo el siglo XXI”.
©COI/Richard Juilliart
B. INTERÉS DEL COI EN PROTEGER A LOS ATLETAS
El COI dedica una gran atención a la protección de los atletas y, para ello, ha emprendido las siguientes
actividades:
88
•
En 1981, el COI creó la comisión de atletas. Los atletas olímpicos que forman parte de la comisión
son votados por sus compañeros en cada edición de los Juegos Olímpicos. Esta comisión nombra
a sus miembros en las demás comisiones del COI y se reúne con la comisión ejecutiva del COI al
menos una vez por año para presentarle sus recomendaciones.
•
Durante los Juegos Olímpicos, la comisión médica del COI y las FI realizan estudios sobre
traumatología, prevención de lesiones y optimización del rendimiento.
•
En 1983, el COI creó el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD), que consiguió su plena independencia en
1993. Este tribunal internacional estudia los problemas jurídicos de los atletas. Sus procedimientos
tienen aplicación general y son sencillos, rápidos, flexibles y poco costosos.
•
En 1999 se creó la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para luchar contra la lacra que representa
el dopaje en el deporte y para proteger la salud de los atletas. Se trata hoy de un organismo
independiente.