Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 85

Evolución de la participación femenina en los Juegos de la Olimpiada
12000
SECCIÓN II
10000
8000
6000
4000
2000
1896 1900
1904 1908
1912 1920
1924 1928
0
1932 1936
1948 1952
1956 1960
1964 1968
1972 1976
1980 1984
1988 1992
1996 2000
2004 2008
2012
N º total de atletas N º total de mujeres
Participación femenina en los Juegos Olímpicos
Año
N º de deportes
N º de CON
N º de mujeres participantes
Año
N º de deportes
N º de CON
N º de mujeres participantes
1896
-
-
-
-
-
-
1972
8
3
65
-
1 058
206
1900
2
-
5
-
22
-
1976
11
3
66
30
1 247
231
1904
1
-
1
-
6
-
1980
12
3
54
31
1 125
233
1908
2
-
4
-
36
-
1984
14
3
94
35
1 567
274
1912
2
-
11
-
57
-
1988
17
3
117
39
2 186
313
1920
2
-
13
-
77
-
1992
19
4
136
44
2 708
488
1924
3
1
20
7
136
13
1994
-
4
-
44
-
523
1928
4
1
25
10
290
26
1996
21
-
169
-
3 626
-
1932
3
1
18
7
127
21
1998
-
6
-
54
-
788
1936
4
2
26
15
328
80
2000
25
-
199
-
4 069
-
1948
5
2
33
12
385
77
2002
-
7
-
77
-
886
1952
6
2
41
17
518
109
2004
26
-
201
-
4 306
-
1956
6
2
39
18
384
132
2006
-
7
-
80
-
960
1960
6
2
45
22
610
143
2008
26
-
203
-
4 637
-
1964
7
3
53
28
683
200
2010
-
7
-
82
-
1 044
1968
7
3
54
29
781
211
2012
26
204
4676
Juegos de Verano
Juegos de Invierno
Participación femenina en las estructuras administrativas del Movimiento Olímpico
Aunque la participación de las mujeres en las actividades físicas y en los Juegos Olímpicos ha ido aumentando de manera estable, el porcentaje de mujeres en organismos administrativos y directivos del Movimiento Olímpico no ha seguido el mismo camino. Para remediar la situación, en 1996 el COI adoptó las siguientes propuestas relativas a la participación de las mujeres en las estructuras de toma de decisiones:
• Los CON, las FI, las FN y las organizaciones deportivas del Movimiento Olímpico deberían intentar aumentar el número de mujeres que participan en las estructuras de toma de decisiones( en particular en los niveles legislativos y ejecutivos) hasta un 20 % como mínimo para diciembre de 2005.
• Se enmendó la Carta Olímpica para reflejar la necesidad de lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
Así, cada vez más mujeres asumen cargos directivos en los comités olímpicos nacionales y las federaciones internacionales.
Representación de las mujeres en el COI
La primera admisión de mujeres en el COI se remonta a 1981 en Baden-Baden, con la cooptación de la venezolana Flor Isava Fonseca, ex amazona olímpica, y de la finlandesa Pirjo Häggman, las primeras mujeres miembros del COI. Hasta la fecha, el COI ha tenido 37 mujeres miembros.
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA 85