Derechos de retransmisión
El COI es propietario de todos los derechos de retransmisión de los Juegos Olímpicos, incluida la retransmisión por televisión, radio, telefonía móvil e internet, y es el responsable de adjudicar los derechos de retransmisión olímpica a empresas de medios de comunicación de todo el mundo mediante la negociación de acuerdos. La principal política de retransmisión del COI es, tal como se establece en la Carta Olímpica, garantizar la cobertura más completa posible para los Juegos Olímpicos.
SECCIÓN I
La retransmisión de los Juegos Olímpicos ha sido la principal fuente de ingresos del Movimiento Olímpico durante más de tres decenios, y la cobertura televisiva ha sido el factor que más ha contribuido al crecimiento de los Juegos Olímpicos en todo el mundo. Los ingresos procedentes de la retransmisión alcanzaron nuevos límites con los Juegos en Londres y Vancouver, que generaron 3 850 millones USD.
Los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres fueron un hito en la historia de la radiodifusión olímpica y ofrecieron más cobertura y en más plataformas que ninguna otra edición. Los Juegos Olímpicos de 1948 en Londres ofrecieron por primera vez la radiodifusión doméstica, con aproximadamente 500 000 telespectadores( casi todos residentes en un radio de 50 millas de la ciudad) que vieron las 64 horas de programación olímpica disponible.
Por su parte, los Juegos de 2012 llegaron a 3 600 millones de personas( todo un récord olímpico) en 220 países y territorios en todo el mundo. El radiodifusor anfitrión, Olympic Broadcasting Services( OBS), produjo más cobertura que nunca y la puso a disposición de los radiodifusores titulares de derechos. A su vez, estos retransmitieron unas 100.000 horas de cobertura olímpica en más de 500 canales de televisión en todo el mundo durante los Juegos( una cifra muy superior a las 61 700 horas retransmitidas durante los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín).
En los cuatro años desde Pekín, la cobertura digital también vivió un crecimiento considerable y, por primera vez, la cobertura en Internet, dispositivos móviles y otras plataformas digitales superó a la cobertura televisiva. En total, los radiodifusores oficiales asociados ofrecieron 1 900 millones de vídeos en flujo continuo en más de 170 sitios web en todo el mundo y en otras plataformas digitales durante los Juegos. Por primera vez, el COI también emitió contenido de los Juegos Olímpicos en directo y a la demanda en su canal de YouTube( www. youtube. com / olympics) en 64 territorios de Asia y del África subsahariana, y ofreció más de 2 700 horas de cobertura y un total de 59,5 millones de vídeos en flujo continuo durante los Juegos, de los cuales 34,5 fueron en directo.
El 3D en directo debutó en las ceremonias de apertura y clausura, así como en pruebas de atletismo, gimnasia, natación y saltos, con las más de 230 horas de cobertura en 3D a disposición de los titulares de derechos.
Programa de asociados TOP
El Programa de Asociados Olímpicos( TOP) es un programa de patrocinio mundial gestionado por el COI. Este programa, creado en 1985, ofrece a los asociados olímpicos mundiales derechos de marketing globales exclusivos para los Juegos Olímpicos dentro de una determinada categoría de servicios o productos, gracias a los cuales se consiguen ingresos y beneficios para el Movimiento Olímpico.
Los asociados TOP facilitan recursos, productos y conocimientos necesarios para celebrar la mayor manifestación deportiva del mundo. Durante los Juegos, los asociados en los ámbitos de la tecnología y el apoyo operativo, imprescindibles para poder llevar a cabo los Juegos, facilitan sistemas de cronometraje y puntuación, infraestructura informática y audiovisual, equipos de seguridad y equipamiento para las instalaciones, entre otras cosas.
Los asociados comerciales también ofrecen financiación y servicios técnicos y de productos al COI, a los COJO y a los CON.
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA 27