Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 200

A. INTRODUCCIÓN Las organizaciones deportivas tienen una serie de cargos clave que deben desempeñarse a fin de poder funcionar eficazmente. A menudo, esos cargos están mencionados o establecidos en la constitución o los estatutos, por lo que no pueden alterarse sin el acuerdo de los miembros de la organización. Además, hay una serie de comités (o comisiones) que son comunes a las organizaciones deportivas. Dichos comités se encargan, normalmente, de las funciones principales de la organización, aunque no todos están establecidas en todas las organizaciones deportivas. La mayoría de las organizaciones deportivas se estructuran de una forma similar. Tienen unos miembros que constituyen la asamblea general, que se encarga de elegir el comité ejecutivo. La asamblea general se reúne regularmente (normalmente, una vez al año) bajo la dirección del presidente o el secretario general. La asamblea general es el máximo órgano de toma de decisiones de la mayoría de las organizaciones deportivas y se encarga de debatir y ratificar las principales decisiones propuestas por el comité ejecutivo. El comité ejecutivo está normalmente constituido por representantes elegidos en la asamblea general. También puede estar formado por miembros nombrados por sus competencias, como competencias financieras o jurídicas, siempre que se respeten los estatutos de la organización. El comité ejecutivo puede asimismo estar compuesto por miembros que desempeñan esta función en virtud de otro cargo, como los miembros del COI en los comités ejecutivos de los CON. Además, se recomienda elegir, por lo menos a un representante de los atletas (en esa calidad) para formar parte del comité ejecutivo. El comité ejecutivo tiene la responsabilidad de establecer y controlar la dirección estratégica de la organización (Unidad 40). Finalmente, las organizaciones suelen tener gestores y personal administrativo que se encargan del funcionamiento diario de sus operaciones. Las organizaciones con personal remunerado tienen, normalmente, un director general que, a su vez, responde ante el comité ejecutivo. También existe la posibilidad de que la administración sea simple, esté formada por miembros voluntarios y cuente con pocos empleados remunerados, si los hay. En este caso, la administración deberá probablemente responder ante el secretario general (un voluntario), el cual informará al comité ejecutivo. En las organizaciones pequeñas es posible que sólo exista el comité ejecutivo y que no haya personal administrativo. En este caso, los miembros del comité ejecutivo asumirán las funciones administrativas. B. PUESTOS CLAVE Presidente Las principales responsabilidades del presidente son: • Actuar en nombre de la organización. • Aplicar las decisiones aprobadas en las reuniones. • Representar las opiniones de la organización ante grupos, agencias e individuos externos. • Resolver conflictos o aclarar asuntos en la preparación para las reuniones. • Aportar liderazgo, dirección y estrategias de planificación así como favorecer la reflexión. En muchas organizaciones, el presidente preside las reuniones y se encarga, por tanto, de: 200 • Declarar abierta la sesión. • Gestionar el orden del día. • Velar porque los participantes tengan la oportunidad de presentar sus opiniones. • Controlar que se tomen y adopten las decisiones. • Dirigir las votaciones. • Defender y respetar las normas y la constitución.