4. RESPONSABILIDAD, TRANSPARENCIA Y CONTROL
4.1 Responsabilidad
• Todos los órganos, ya sean elegidos o nombrados, son responsables ante los miembros de la organización y, en algunos casos, ante sus asociados.
• El órgano ejecutivo será responsable ante la asamblea general de la organización.
• Los gestores serán responsables ante el órgano ejecutivo.
• Todos los empleados serán responsables ante la dirección.
SECCIÓN III
4.2 Procesos y mecanismos
• Deben establecerse niveles y procesos de responsabilidad para todas las organizaciones y que se apliquen rigurosamente.
• Deben establecerse objetivos claros y mensurables para la organización, sus órganos directivos, su dirección y su personal, así como las medidas e instrumentos adecuados para lograrlos.
4.3 Transparencia y comunicación
• Debe facilitarse gradual y apropiadamente información a los miembros, a los asociados y al público.
• La información financiera debe comunicarse anualmente.
• Los estados financieros de las organizaciones deportivas deben presentarse de una manera coherente para que se puedan comprender fácilmente.
4.4 Cuestiones financieras – leyes, normas y procedimientos aplicables
• Debe aplicarse una contabilidad conforme a la legislación vigente y al principio de verdad y transparencia.
• Debe fomentarse entre las organizaciones deportivas la aplicación de los criterios reconocidos internacionalmente y que se exigen a los organismos internacionales.
• Los estados financieros de todas las organizaciones deben ser examinados anualmente por auditores independientes y calificados.
• Se deben presentar regularmente informes financieros.
• La información sobre remuneraciones y otros arreglos financieros de los integrantes de los órganos directivos deben incluirse en las cuentas anuales.
• La remuneración de los integrantes de los órganos directivos y de la dirección ha de regirse por normas claras.
• Los procedimientos de remuneración deben ser transparentes y claros.
4.5 Sistema de control interno
• Deben establecerse operaciones y procesos de control interno en las organizaciones deportivas.
• Debe estimularse la adopción de sistemas de conformidad, retención de documentos y seguridad de la información.
• La estructura del sistema de control interno debe depender del tamaño e importancia de la organización.
• Deben nombrarse comités de auditoría para las organizaciones deportivas grandes.
4.6 Formación y puesta en práctica
• Debe organizarse un programa de presentación para el personal nuevo, los voluntarios y los integrantes de los órganos directivos.
• La formación continua de los directivos, voluntarios y empleados debe formar parte del sistema.
• Debe estimularse la promoción de la formación continua y de la autoformación en las organizaciones deportivas.
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA 195