Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 184

A. INTRODUCCIÓN Gran parte del trabajo que realiza usted y su organización requerirá que se asocie con otras organizaciones (“partnership”). Estas asociaciones le permitirán ofrecer servicios que no podría proporcionar por su cuenta. Por ejemplo, si trabaja en colaboración con una universidad, podrá ofrecer a sus atletas apoyo en materia de ciencia del deporte, lo que no sería posible únicamente con sus propios recursos. En este punto es importante introducir el concepto de sinergia. La idea de este concepto es que, si se trabaja en asociación, dos organizaciones pueden aportar más de lo que podrían aportar por sí solas. B. CREACIÓN DE ASOCIACIONES EFICACES Las asociaciones pueden ayudar con: • La organización de una manifestación deportiva. • La facilitación de conocimientos técnicos y servicios de expertos. • El cumplimiento de los objetivos del Gobierno en materia de deporte, salud y educación. • Un mayor acceso a fondos y otros recursos. • La preparación de equipos para eventos importantes. • La formación del personal y los voluntarios. Establecer y mantener asociaciones es un trabajo duro que requiere encontrar a un socio dispuesto a colaborar y, posteriormente, que tanto usted como él se comprometan a colaborar completamente. Las asociaciones serán eficaces si: • Existen objetivos claros para la asociación. En caso contrario, tal vez no quede claro porque es necesaria la asociación. De hecho, si no puede establecer unos objetivos claros, deberá cuestionar las razones que han motivado dicha asociación. • Se distribuyen claramente las funciones, que determinarán lo que ha de lograrse y quién es el responsable de qué. • Se determinan de común acuerdo los objetivos e indicadores de rendimiento, que permitirán controlar el progreso y el rendimiento y mostrarán si la asociación es eficaz o no. • Se acuerdan los recursos. No es necesario que las distintas partes aporten la misma cantidad de recursos, pero sí deben ponerse de acuerdo. Posteriormente deberán facilitarse los recursos acordados. • Las relaciones interpersonales son sólidas y se basan en la confianza y la honestidad. Estas relaciones son, a menudo, más importantes que los puntos que se acaban de mencionar, ya que, sin ellas, la asociación no funcionará. • Se dispone de un método para solucionar las disputas. Es inevitable que surjan conflictos en cuanto al funcionamiento de la asociación, lo que se quiere lograr y de qué recursos se debería disponer. Debe anticipar estos problemas y disponer de un mecanismo para afrontarlos. Cuando se crea una asociación, debe tener en cuenta los siguientes puntos: • Metas y objetivos: · ¿Cuál es el propósito de la asociación? · ¿Qué valor añadido tendrá? · ¿Sobrepasa este valor añadido los “costos” de trabajar en colaboración? · ¿Cómo se determinará el éxito de la asociación? 184