Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 126

42. Todos los miembros del Movimiento Olímpico deben llevar un registro de sus cuentas anuales de acuerdo con los procedimientos de contabilidad establecidos, realizar una verificación o auditoría independiente de sus cuentas, adoptar reglas, normas y prácticas que prevean sanciones o pérdida de apoyo financiero para aquellos que no cumplan las normas de buena gobernanza, adoptar y aplicar un código ético basado en los principios y normas del Código de ética del COI, e intentar proteger y promover los intereses de los atletas a los que representan.”
El texto íntegro de los principios básicos universales de la buena gobernanza del Movimiento Olímpico y deportivo está disponible en la sección 3, tema 2, unidad 35 sobre la gobernanza de las organizaciones deportivas, punto C.
D. PREGUNTAS
1. ¿ Cuál es la naturaleza de la relación entre su organización deportiva y las autoridades públicas? 2. ¿ Qué medidas aplica su organización deportiva para garantizar las buenas relaciones y la coordinación con las autoridades públicas? 3. ¿ Cómo ayudan, o podrían ayudar, las autoridades públicas a su organización deportiva? 4. ¿ Existe algún plan nacional de deporte coordinado conjuntamente por las autoridades públicas y los diferentes actores del movimiento deportivo nacional? En caso afirmativo, ¿ quiénes son los responsables de su elaboración? ¿ Quién se encarga de supervisar su aplicación? 5. ¿ Tiene su país una legislación en materia de deporte? ¿ Qué establece dicha legislación? 6. ¿ Cuáles son las prioridades y políticas de las autoridades públicas de su país en materia de deporte? 7. ¿ Cómo solicita financiación pública y qué condiciones se necesitan para ello? 8. ¿ Qué medidas podría tomar su organización deportiva para favorecer la buena gobernanza y para garantizar su credibilidad?
REFERENCIAS
Principios básicos universales de la buena gobernanza del Movimiento Olímpico y deportivo, COI, 2008, www. olympic. org y sección 3 del Manual, tema 2, unidad 35, punto C.
126