lo de hoy young chef academy: los finalistas de méxico
Los jóvenes chefs seleccionados se presentaron ante el prestigioso jurado internacional, mostrando su visión única del futuro de la gastronomía.
Página | 50
La iniciativa global S. Pellegrino Young Chef Academy 2024-25 diseñada para descubrir y apoyar a los chefs jóvenes más talentosos menores de 30 años en todo el mundo, recibió a más de 1,400 chefs de diferentes países latinoamericanos para tener la oportunidad de representar a su región durante esta importante competencia, la cual tiene como objetivo impulsar a los nuevos talentos en la industria gastronómica.
Los chefs mexicanos seleccionados para representar al país en la Final regional de Latinoamérica y el Caribe— Rodrigo Pacheco y Federico Rodríguez— ofrecieron una cena especial de 6 tiempos en el restaurante Zanaya del hotel Four Seasons Mexico City. Ante reconocidos chefs y ex participantes de la competencia, ambos jóvenes talentos deleitaron a los invitados con sus creaciones, demostrando el potencial de la gastronomía mexicana en el escenario internacional. Posteriormente, el 24 de septiembre, Rodrigo y Federico viajaron a Lima acompañados por sus mentores— Rodolfo Castellanos y Juan Manuel González, respectivamente— para competir en la Final Regional. Allí presentaron sus platillos inspirados en sus recorridos únicos, con los cuales buscaron destacar sus habilidades y creatividad ante un jurado internacional. Rodrigo Pacheco presentó su platillo“ ChilacayoTé”, inspirado en sus raíces mexicanas y en la riqueza gastronómica de Oaxaca. Utilizando ingredientes locales, este platillo combina las tradiciones culturales con técnicas globales, resaltando la identidad y los vibrantes sabores de su tierra.
“ ChilacayoTé” busca capturar la esencia de Oaxaca y rendir homenaje a los recuerdos de su infancia y su comunidad. Federico Rodríguez, por su parte, presentó“ Bosque Emergente”, un platillo inspirado en sus memorias de la infancia y las enseñanzas de sus abuelos sobre los productos que nos brinda la naturaleza. Utilizando conejo, una proteína que ha sido olvidada en la gastronomía mexicana, Federico busca crear conciencia sobre su uso y darle una nueva vida a través de técnicas modernas y un enfoque de aprovechamiento total del ingrediente, abriendo paso a una nueva generación de cocina sustentable y responsable. Las solicitudes de cada participante y sus creaciones fueron evaluadas previamente por el Centro Internacional de Educación y Formación en Cocina Italiana, ALMA, utilizando tres criterios clave: Habilidades técnicas, creatividad y la capacidad de comunicar el impacto positivo de la gastronomía en la sociedad a través de sus platos.
Premio S. Pellegrino Young Chef: Otorgado al que demostró las habilidades técnicas más destacadas, creatividad y una visión inspiradora de la gastronomía. La ganadora fue la panameña, Gabriela Sarmiento. Ella representará a la región de Latinoamérica y el Caribe en la Gran Final de Milán 2025, donde competirá por el título de Mejor Joven Chef del Mundo. Premio S. Pellegrino Responsabilidad Social: Votado por la Sustainable Restaurant Association, el premio reconoce el compromiso con la sostenibilidad. Fue otorgado a Rafael Bayona, de Perú, por su platillo Amazonas.
Manos al Carbón