Manos Al Carbón Octubre 2024 | Page 38

sostenibilidad

Página | 38 salud y nutrición

1.38 millones de niñas y niños de 1 a 4 años( 17.2 % del total de la población) presentan intoxicación por plomo en México( plomo en sangre ≥5 µ g / dL) de acuerdo con la Norma Oficial vigente.
Pure Earth México celebra la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023( ENSANUT 2023). Este informe proporciona información vital sobre el estado de salud de los mexicanos, destacando áreas de mejora urgente. Sin embargo, nos preocupan profundamente los resultados que revelan niveles alarmantes de plomo en la sangre de niños de 1 a 4 años y mujeres embarazadas.
De acuerdo a los resultados registrados, aproximadamente 1.38 millones de niñas y niños de entre 1 a 4 años en México, que representan el 17.2 % del total de la población en este rango de edad, presentan intoxicación por plomo en la sangre( ≥5 µ g / dL), superando
los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana vigente. La prevalencia de intoxicación por plomo es aún mayor en grupos vulnerables: el 23.7 % en niños con mayores carencias, el 28.7 % en la población indígena y el 25.2 % en niños con desnutrición crónica. El Plomo: Un Problema de Justicia Ambiental Los resultados confirman que la principal fuente de exposición al plomo en la población general es el uso de loza de barro vidriado con plomo( LBVPb). La prevalencia de intoxicación entre los usuarios frecuentes de LBVPb es del 44.3 %, en comparación con el 9.8 % entre quienes no la utilizan. Las condiciones de vulnerabilidad acumuladas, como la residencia en zonas rurales, pertenecer a una población indígena, padecer desnutrición crónica y vivir en condiciones de pobreza extrema, incrementan significativamente el riesgo de intoxicación. De hecho, en la población que presenta todas estas condiciones de vulnerabilidad, la prevalencia de intoxicación por plomo alcanza el 51.5 %, casi15 veces más alta que en la población con menores carencias. Estos datos son alarmantes y evidencian un grave problema de justicia ambiental. Las comunidades más vulnerables son las más afectadas por la contaminación por plomo, lo que subraya la necesidad urgente de actuar de manera conjunta para proteger la salud y el bienestar de todos los mexicanos, especialmente de nuestros niños y mujeres embarazadas.
Manos al Carbón