Manos Al Carbón Febrero 2024 | Page 31

mo, los programas sociales para el sector en Campeche tienen como beneficiarios, en su mayoría a la población masculina.“ Los hogares pesqueros encabezados por ellas no son hogares de mujeres solas sino un reflejo de nuevos arreglos resultado de movilidad y mayor educación de las mujeres”, destaca el estudio, que incluye entrevistas a personas dedicadas a la pesquería con una edad promedio de 52 años, número que es mayor a la distribución de edad de la Población Económicamente Activa( PEA) nacional, que va de los 15 a los 44 años de edad. Igualmente, el sondeo arrojó que la mayoría de los pescadores( 66 %) no cuenta con permiso de pesca. En cuanto a la integración de las y los jóvenes a la cadena de valor, un muestreo aleatorio realizado en 2022 en Nuevo Campechito,
Campeche, dio como resultado que en el caso de los hombres la mayoría gana 2 mil pesos o menos, mientras que las mujeres tienen un ingreso entre mil y 2 mil pesos. Ellas también participan en labores de captura, subida y bajada de redes, limpieza de embarcaciones, mantenimiento de motores, distribución y venta al mayoreo y menudeo. En la captura y buceo toman parte mayormente las más jóvenes, así como en la realización de trámites administrativos y llevar el registro en bodega y las féminas de mayor edad centran su participación en la transformación del producto pesquero, que incluye los trabajos de eviscerado, fileteo y elaboración de alimentos, mientras que en el caso de los hombres, la captura es hecha en su mayoría por los veteranos la administración recae en los más jóvenes.
Página | 31
Manos al Carbón