el turismo gastronómico en tendencia
El impulso del Turismo Gastronómico en Quintana Roo es una de las metas que se tienen para este 2024 y que se fortalecerá con la llegada de la Guía MICHELIN.
En este 2024 el turismo gastronómico será lo más importante en muchos destinos, especialmente en Quintana Roo, para lo cual será fundamental mantener activos los festivales gastronómicos y que vendrá a fortalecerse con la llegada de la Guía MI- CHELIN, reconocida por su prestigiosa selección de restaurantes a nivel mundial. Esta guía ha llegado a México, explorando las riquezas culinarias de Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos, Nuevo León y Quintana Roo. Este acontecimiento representa un hito significativo, sumándose a nuevos territorios tras las recientes incorporaciones en Atlanta, Georgia; Colorado, Argentina, y el regreso a Río de Janeiro y São Paulo.
En este sentido, el chef Marcy Bezaleel Pacheco, comisionado Nacional de Turismo Gastronómico de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados( Canirac), y presidente de Cocineros de Quintana Roo, resaltó que la presencia de la guía en Quintana Roo, ee resultado de un esfuerzo conjunto, gestionado con apoyo de la Cámara Nacional del Gusto de Alimentos Condimentados a nivel nacional.
“ El reconocimiento de estrellas Michelin no solo beneficia a los restaurantes de alta cocina, sino que también destaca la diversidad y riqueza de la gastronomía local, desde puestos callejeros hasta experiencias culinarias únicas en islas como Isla Mujeres … me tocó la gestión completa de las estrellas, con apoyo de la Canirac nacional y que ya estén aquí es algo único”, destacó.
Lo que se busca es que se tenga un enfoque de mucha sostenibilidad y consumo de productos locales, que tienen presencia prioritaria en festivales como el parrillero a realizarse en abril, otro en verano y uno más para el cierre del 2024, todos de manera itinerante. El enfoque de la selección se centra en descubrir joyas culinarias en estos destinos específicos, para lo cual, los inspectores han acogido con entusiasmo los sabores locales arraigados en la tradición, así como las creaciones de inspiración global. La metodología de evaluación sigue los criterios universales de MICHELIN, basados en la calidad de los ingredientes, la armonía de sabores, el dominio de las técnicas culinarias, la personalidad del chef reflejada en la cocina y la consistencia a lo largo del tiempo.
Página | 21
Manos al Carbón