Cabe decir que la ingesta es con una inercia y una tradición gustativa, volcada a los antojos. Por ello, el lugar que ocupa la“ vitamina T” en la alimentación nacional es contundente. ¿ Y qué alimentos aludimos cuando nos referimos a la“ vitamina T”? A la dieta del antojo, cuyo elenco hace salivar a la inmensa mayoría. Así arranca el desfile: tacos en todas sus versiones( mañaneros, de guiso, canasta, carnitas, barbacoa, pastor, bistec, alambre, campechanos), tortas sencillas y especiales, tamales, pambazos, tostadas, elotes y esquites, garnachas( quesadillas, gorditas, flautas) y chilaquiles, más lo que se acumule.“ El costo de la comida hecha en casa o ya preparada es un factor que detona el rebote inflacionario que INEGI reportó en este mes de noviembre. Después de venir la inflación con una tendencia a la baja, en noviembre se rompe esta inercia y la inflación se elevó a 4.32 % y todo indica, al decir de los especialistas, que viviremos una burbuja inflacionaria de al menos seis meses más. Para la economía popular esto no es noticia, ya que venían padeciendo el alto costo de los alimentos desde varios años atrás. Lo que la gente de a pie registra es cuánto le cuesta el mandado y cuánto los servicios. Para un mortal eso es hablar de economía y a ese epicentro los indicios de recuperación no han llegado. Este último reporte de la inflación en México, emitido por INEGI, viene a confirmar la narrativa ANPEC de este último año que habla de una tendencia al alza en los precios de lo esencial, así como también soporta el pronóstico de una inflación mayor para los meses venideros”, declaró Rivera. La suma de todos los miedos: sequía, inseguridad, desastres naturales, enfermedades, abasto. Para cerrar con broche de oro este año, el reconocimiento oficial de más inflación, adversidad lacerante que golpea al pueblo trabajador que gasta 90 centavos de cada peso que ganan en la compra de alimentos.“ El balance que podemos hacer respecto al combate a la inflación y la carestía en este mandato y los anteriores es que no se ha logrado calibrar una política pública de amplio espectro, efectiva, capaz de contener la inflación. Esta es la principal preocupación de la economía en el mundo y México no es la excepción”, concluyó.
Página | 29
Manos al Carbón