Manos Al Carbón Marzo 2025 | Page 40

lo de hoy

GRAN DEMANDA DE CARNE EN 2025

Según la FAO , el consumo mundial de carne de cerdo aumentará a 131 millones de toneladas en 2033
Página | 40
La carne de cerdo continúa consolidándose como una proteína fundamental en la dieta de los mexicanos , no solo por su valor nutricional , sino también por el importante papel que desempeña en la economía nacional .
Con un aumento en su consumo y una creciente preferencia de los mexicanos por cortes como lomo , chuleta y costilla , este sector es un motor clave en los hogares y en el sector agropecuario del país . De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne ( Comecarne ), en 2024 , el consumo de carne de cerdo hasta junio de 2024 fue de 873,206 toneladas , un crecimiento respecto a junio de 2023 de 2.5 %. 1 A nivel global , es la proteína preferida con 113 millones 751 mil toneladas consumidas en 2023 , por encima del pollo y la res . De hecho , estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO ) proyectan que , entre 2024 y 2033 , el consumo mundial de carne de cerdo aumentará de 121.7 millones de toneladas ( promedio de 2021-2023 ) a 131 millones de toneladas en 2033 , con un crecimiento anual de 0.52 %. Definitivamente , México no se queda atrás en esta tendencia , ya que se espera un incremento en el consumo total de carne de cerdo , con una tasa de crecimiento moderada del 1.12 % anual , pasando de 2.6 millones de toneladas ( promedio de 2021-2023 ) a 3 millones de toneladas en 2033.4 Este dato refleja una demanda creciente en el país , alineada con la tendencia global y con un ritmo de expansión aún más acelerado que a nivel mundial y colocando a México como uno de los ocho principales actores en el mercado internacional de esta proteína . Según datos de la Organización de Porcicultores Mexicanos ( OPORMEX ) 6 , de enero a diciembre de 2024 la producción de carne en canal de porcino en México produjo 873.2 mil toneladas de carne de cerdo , un incremento del 2.5 % con respecto al mismo periodo del año anterior . Este logro es impulsado por estados clave como : - Jalisco : 205.5 mil toneladas ( 23.5 %) 7 - Sonora : 155.7 mil toneladas ( 17.8 %) - Puebla : 91.1 mil toneladas ( 10.4 %)
Estas entidades no sólo lideran la producción , sino que también generan empleo y desarrollo económico en sus comunidades , reafirmando el papel del sector porcícola como un motor fundamental en las zonas rurales y urbanas . Sin embargo , la demanda interna supera la capacidad de producción nacional , lo que ha llevado a México a incrementar sus importaciones . De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne ( Comecarne ), en 2024 se adquirieron aproximadamente 31,336 mil toneladas de carne de res , cerdo y pollo . Entre estas , 9,697 mil toneladas corresponden a carne de cerdo . Los principales países de origen de estas importaciones incluyen China , Estados Unidos y Canadá , entre otros . Estas compras complementan la producción local , garantizando el abasto para satisfacer las crecientes necesidades del mercado interno . Además , más allá de su impacto económico , la carne de cerdo es también una fuente significativa de nutrientes esenciales , como vitaminas del complejo B , Omega 9 , y minerales como fósforo , zinc , hierro y magnesio , que contribuyen al bienestar y desarrollo de la población . Este perfil nutricional hace que esta proteína sea ideal para satisfacer las necesidades alimenticias de niños y adultos , apoyando una dieta balanceada y saludable . En este contexto , MSD Salud Animal en México juega un papel fundamental , colaborando estrechamente con los porcicultores para garantizar la salud y bienestar de los cerdos . “ Este compromiso no solo contribuye a mantener altos estándares de calidad e inocuidad en los productos , sino que también refuerza la capacidad del sector para satisfacer la creciente demanda nacional de carne de cerdo . Esta no solo es esencial para una nutrición adecuada y balanceada , sino que también tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país ”, comentó Olivia Azlor , Directora de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México . Con un portafolio innovador de soluciones biológicas y tecnológicas , MSD Salud Animal respalda la productividad y competitividad de los porcicultores , asegurando que la carne de cerdo que llega a las mesas de los mexicanos sea segura , saludable y de la más alta calidad .
Manos al Carbón