I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO III
Economía
Criterios ambientales en el diseño de los presu-
puestos estatales. materia prima y para otras partes de los procesos
de producción. Costo y desarrollo de energías alternativas.
Impuestos verdes.
Incentivos tributarios.
Multas y sanciones (apartado que se contempla en
nuevas leyes, número de sanciones
impuestas)
Turismo. Manejo de residuos. Acuerdos ambientales regionales y multilatera-
les. Suscripción, cumplimiento y revisiones.
https://sustainabledevelopment.un.org/content/do-
cuments/19627EcuadorVNRReportENVE2018.pdf
Criterios ancestrales para el desarrollo.
https://undp.shorthandstories.com/gef-sgp-dia-
monds-of-the-andes/ Derechos humanos y actividades extractivas.
https://ojo-publico.com/204/maxima-acuna-la-da-
ma-de-la-laguna-ahora-es-intocable
El impacto económico local del turismo en áreas
protegidas.
http://libelula.com.pe/wp-content/uploads/2018/03/
ES_Documento_de_trabajo_Peru_Tourism_Multi-
pliers_Feb_2018_0.pdf
Una comunidad cambió las actividades extractivas
por el manejo sostenible del bosque, con el que
sustentan la economía local. Caso Yunguilla, Ecua-
dor.
http://www.yunguilla.org.ec/es/
Industrias
Usos y abusos en torno al agua. En la industria,
el agua es sin duda uno de los recursos más uti-
lizados en los procesos, tales como: calefacción,
enfriamiento, elaboración de productos, limpieza
y aclarado. La industria textil, por ejemplo, utiliza
el agua muy intensivamente, en la limpieza de la
Rol del periodismo frente a los ecosistemas de montaña y el desarrollo sostenible
Política
Políticas públicas.
Presupuestos, componente ambiental en la edu-
cación, asignación de créditos para el desarrollo.
Incentivos.
Ordenanzas municipales con criterios ambientales
en la construcción de edificaciones.
Gestión política desde las comunidades. Partici-
pación de la empresa privada (control a beneficios
que pudiesen recibir en nombre del desarrollo
sustentable).
A la hora de diseñarlas.
https://es.mongabay.com/2017/03/opcion-restable-
cer-bosques-costo-se-pasa-alto-segun-cientificos/
Gobernanza ambiental local, regional (interna), na-
cional, regional (andina). Mancomunidad del chocó
andino:
http://www.bosquesandinos.org/tag/choco-andino/
Acuerdos políticos internos.
El caso de Colombia. La coca y la paz. Un reportaje
de diario El Tiempo de Colombia.
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/hand-
le/10185/14037/T41.11%20H430a.pdf
Ecopolítica. Legislación y actividad parlamentaria.
Políticos “verdes”. Ayuntamientos. Partidos (respon-
sables de partidos).
Licencias ambientales. Control ante posibles
afectaciones a las regulaciones o concedidas para
favorecer intereses de terceros.
1