M3:ECO-Andes 3.3 M3-3.3 | Page 13

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO III Urbanismo y derechos de uso del suelo Qué criterios de vulnerabilidad establecidos por la Convención tiene cada país de la región en su zona andina y cómo afecta a otros espacios de sus territorios. https://elpais.com/elpais/2016/09/13/planeta_futu- ro/1473757810_606487.html Sequía https://www.eldiario.es/ayudaenaccion/sequia-Boli- via-cambio_climatico_6_605149492.htm Sistemas de construcción: Edificaciones en domi- nio público (cauces...). Iniciativas positivas y pro- puestas para ciudades sostenibles. https://es.mongabay.com/2018/06/impactos-am- bientales-hidroelectricas-en-colombia/ La propuesta de la bióloga ecuatoriana Liliana Jara- millo, que la convirtió en la Primera Joven Cam- peona de la Tierra por Latinoamérica y el Caribe (en 2017), busca llevar a las ciudades las plantas nativas como recurso eficiente de los techos verdes y, paralelamente generar o recuperar la relación de los ciudadanos con plantas nativas de su entorno, y preservar las especies de flora y fauna locales. Ha terminado un piloto en su ciudad, Quito. (Este caso también puede ser manejado como un perfil). https://www.youtube.com/watch?v=wrFeQ_89Qf0 Estamos ante nuevos escenarios y condiciones naturales. http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambien- te/ganador-premio-de-periodismo-ambien- tal-amway-2017-120958 (Premio Amway) Rol del periodismo frente a los eco sistemas de montaña y el desarrollo sostenible Evaluación de planes de desarrollo sostenible. Posibles vacíos y deficiencias relacionadas con la relación de las ciudades con los ecosistemas de montaña. Caso de planificación para localidades de Perú. http://www3.vivienda.gob.pe/pnc/docs/Gestion- RD/2.-%20PNC%20Carrillo.pdf 1