I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I
Los ecosistemas en peor condición de conservación
y menos representados en todos los países son los de
los pisos montano y montano bajo y de climas esta-
cionales o xéricos, ubicados generalmente en valles
interandinos, y concentrados en el norte del Perú y en
Bolivia.
Los Andes tropicales constituyen el 99% de los gla-
ciares tropicales del mundo, encontrándose el 71% en
Perú, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en Colom-
bia-Venezuela. En las décadas recientes, se ha obser-
vado un marcado derretimiento de su superficie.
Los escenarios climáticos proyectan un incremento
de +4°C a +5°C en los Andes tropicales en zonas por
encima de los 4.000 msnm para finales del siglo XXI
(escenario A2 del IPCC), lo cual podría ocasionar una
reducción significativa de la cobertura glaciar y la des-
aparición completa de glaciares, especialmente los
que están ubicados por debajo de los 5.400 msnm.
Los glaciares están en un balance negativo de su
masa, promoviendo la exposición de los suelos a la
colonización primaria, y alterando pantanos y riachue-
los en las partes bajas. Revisiones de las tendencias
actuales y predicciones sugieren que las especies de
alta montaña sufrirían una reducción en las áreas de
hábitats abiertos, debido al incremento en la cober-
tura de plantas leñosas, acompañado por los cambios
en el uso del paisaje causados por agricultores y pas-
tores a lo largo de las gradientes ambientales en las
montañas tropicales (Young, 2014) .
Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes
¡Haz click para
poder ver el video!
68