M 1 ECO-Andes 1.3 M1-1.3 | Page 46

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I

Los Ecosistemas

Los Andes del Norte y Centro , de manera general , evidencian un estado de conservación de la cobertura vegetal aceptable . El 79 % ( 118 ´ 112,712 ha ) del área mantiene su cobertura natural mientras que apenas el 21 % ( 33 ´ 342,217 ha ) se encuentra intervenido y ha sido transformado en área de uso humano .
Sin embargo , la distribución de las áreas transformadas es bastante asimétrica , con mayor concentración en los Andes del Norte que en los del Centro . En los Andes del Norte la superficie intervenida ( 23 ´ 668.932 Ha ) es mayor que el área que ocupa la vegetación remanente ( 19 ´ 763.452 ha ) mientras que en los Andes Centrales ocurre lo inverso . Apenas el 9 % de la vegetación natural ha sido transformada en áreas de uso humano . No obstante , esto puede ser producto de una subestimación de las áreas de uso agrícola y ganadero en la puna de Bolivia y Perú , donde el nivel de uso es bajo , pero la ocupación humana del territorio se remonta a más de 1.000 años .
Al analizar los niveles de re dinos , resalta mucho el ni Andes venezolanos , colom la aparente poca actividad y Bolivia .
En los casos de Ecuador y mayor intervención se enc interiores de las cordillera como en las zonas de prod escala . En Ecuador , en la v mal occidental predomina y transformadas para gan en el caso de Colombia so café y la ganadería .
De acuerdo con el objetivo puesto en la Estrategia Mu ción ( UICN 1980 ), cada eco una meta mínima de prot tribución actual . Si bien es rio , representa y ha sido u de identificación de priori
Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes