Los estudiantes UDES: Nuestra Razon de Ser (clone) | Page 4

RELACIÓN ENTRE COMPRENSIÓN LECTORA, INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO.

Introducción: en Colombia son cada vez más altas las tasas que registran niveles bajos de Comprensión Lectora en la población. Diversas investigaciones establecen que esta característica junto con factores como las Estrategias de Aprendizaje y las Inteligencias Múltiples impactan en el Rendimiento Académico en procesos de formación profesional. Objetivo: estudiar la relación entre la comprensión lectora, las inteligencias múltiples y estrategias de aprendizaje y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad de Santander que cursaron la asignatura de Competencias Comunicativas durante el semestre A 2016. Materiales y métodos: se aplicaron a 50 estudiantes de la asignatura competencias comunicativas, cuyas edades estaban entre los 18 y 23 años, las pruebas CLP (Complejidad Lingüística Progresiva 8ª), la IAMI-R (Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples) y LASSI (Inventario de Estrategias de Estudio y Aprendizaje). Resultados: los estudiantes evaluados se ubican en nivel medio en comprensión lectora con una media de 25,64, en cuanto a las estrategias de aprendizaje la actitud es el factor más determinante con una media de 16,36 y la inteligencia múltiple preponderante es la Interpersonal con una media de 43,60. Se logró establecer relación significativa entre las inteligencias múltiples con estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, y comprensión lectora con estrategias de aprendizaje. Conclusión: Según los resultados obtenidos se destaca que las variables comprensión lectora y rendimiento académico; y comprensión lectora e intelgencias múltiples no poseen correlación significativa; no obstante, no se puede afirmar que éstas no puedan relacionarse en otros procesos investigativos puesto que existen factores como la estructura de la asignatura y las características de la población que impactan en el rendimiento académico.

Por:

Genny Monsalve Patiño.1

Coordinadora Programa Lea. Profesional Adscrita a Éxito Estudiantil.

Co- autora: Beatriz Elena González Estrada.

Coordinadora Programa Escriba. Profesional Adscrita a Éxito Estudiantil.

RESUMEN

PALABRAS CLAVES

Comprensión Lectora, Rendimiento Académico, Estrategias de Aprendizaje, Inteligencias Múltiples, Estrategias Pedagógicas.

2

1. Resumen trabajo de grado para maestría en Neuropedagogía y Educación