Todos los estudiantes aprenden de modo diferente, asimilan conceptos e información en forma distinta. Teniendo lo anterior en cuenta, hay alumnos que, por razones inherentes a su personalidad, o a su modo de aprender, se desenvuelven mejor académicamente de manera individual, razón por la cual, en un principio, pueda ser aconsejable abordar su proceso en talleres individuales.
No obstante, es muy importante resaltar que el acompañamiento que realiza Éxito Estudiantil es de tipo integral: busca trabajar tanto en las fortalezas como en las debilidades del alumno. En este sentido, el programa siempre buscará potenciar el trabajo en grupo, uno de los pilares fundamentales de nuestra vida académica, no solo a nivel colegial y universitario, sino también a nivel profesional.
Es decir, un proceso se pueda abordar, en un principio, en sesiones de PAIPE individual, ateniéndose a las características del alumno en su momento de ingresar al programa. No obstante, está en el docente trabajar en las competencias del estudiante para que este adquiera herramientas y estrategias que le permitan, en un futuro cercano, trabajar en sesiones de PAIPE grupal y potenciar su capacidad para trabajar con pares de su mismo programa académico.
Necesidades especiales requieren planes específicos
Ahora bien, el análisis presentado anteriormente se ajusta al caso de un alumno que, al entrar al programa, carezca de las herramientas o habilidades para trabajar en grupo de manera armónica y mancomunada, y que por lo tanto necesite que el programa potencie en él/ella dicha competencia.
No obstante, no todos los casos se presentan con esta característica. Muchos estudiantes deciden acercarse al programa, simplemente, para reforzar un tema en específico antes de la presentación de un parcial, o para buscar apoyo en la presentación de una exposición, o simplemente para solicitar ayuda en el desarrollo de una competencia específica: redacción de un resumen, diseño de organizadores gráficos, etc.
Este tipo de casos se ajustan mucho más, según la experiencia del programa en la sede de Bogotá, a un formato de PAIPE individual. Esta es una conclusión a la que se ha llegado después de analizar las características de los alumnos que suelen acercarse al programa buscando este tipo de asesorías: en su mayoría, suelen ser estudiantes con un rendimiento académico entre bueno y sobresaliente, que buscan reforzar competencias específicas, o apoyo a la hora de realizar trabajos de gran envergadura o de presentar evaluaciones de suma importancia.
En este punto vuelve a adquirir un papel preponderante el juicio del docente, que se adapta a las necesidades específicas del alumno y provee el refuerzo que este solicita. Esto —vale la pena la aclaración— no quiere decir que estudiantes con este perfil no se vean beneficiados con un proceso más extenso e integral en su paso por Éxito Estudiantil, pues partimos de la base de que cualquier persona es susceptible de potenciar sus competencias comunicativas con el programa, aun cuando estas mismas fuesen de buen nivel desde el momento de ingreso.
Dicho esto, Éxito Estudiantil también entiende que nuestros estudiantes están supeditados a cumplir con una serie de responsabilidades, y en este sentido es prioridad para ellos cumplir a cabalidad con las exigencias académicas del programa que estén cursando en la universidad, obteniendo resultados satisfactorios en las diferentes asignaturas que hayan inscrito.
31