los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 51

boceto, para alejarse de la sosería y la calma de un trazo que aun cuando aportara técnica académica negaría impulso vitalista apasionamiento, en- trega decidida. Esta pulsando los caminos del expresionismo. En esta plancha los trazos son golpes, impulsos que ayudan a que el caballo escorzado nos haga sentir su caída, que en los avanzan en primer lugar sintamos, pese a su aparente simpleza abocetada, su esfuerzo de galo- pada. 53 Con la misma limpieza de concepción que los ya comentados, Goya, coloca la escena sin atenerse a barroquismos. Dinamiza porque las escenas que representan son acciones in extremis, guerreras, defensivas, atacantes, violentas, requieren esfuerzo, tensión, entrega física y emocional y lo re- suelve con trazos cortos, enérgicos allí donde lo cree necesario. En otras ocasiones perfila para dar unos rasgos, presentar una tensión muscular y recurre a dos o tres trazos de rara eficacia. Pasando nuestra mirada por ellos percibimos a un excepcional dibujante y grabador, pero además un hombre comprometido en el dolor en el sufrimiento en la muerte, sabe que tiene un compromiso y que en la brutalidad sangrante de la guerra hay más que motivos de creación. Amor y muerte siempre lo han sido pero Goya da un paso más en su implicación emocional y sabe traducirlo en imágenes que deberían ser de obligado conocimiento en nuestras escuelas. Sigue dando pasos en el compromiso moral del creador con la sociedad en la que vive, sin que ello reste intensidad plástica.