los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 50

hay accidentes que están en la casuística de la propia acción guerrera. Esa casuística es la que nos muestra en línea compositiva con las anteriores: es decir un reducido número de figuras en las que concentra la acción dramá- tica que quiere presentarnos. También la diagonal. En este caso una diago- nal descendente hacia el lado derecho. La caballería de un ejército (francés por la indumentaria) en plena galopada de embestida sufre un accidente en uno de sus jinetes que cae derribado junto a sus caballos. Un accidente que, de ser simbólico como pretenden algunos sesudos críticos, nos situaría en la especulación de que la caída de las tropas francesas serían las de las esperanzas afrancesadas de Goya. La fuerza de la composición, la calidad del dibujo, no pierden un ápice en el hecho de grabar, Goya actúa con el mismo ímpetu en la rigidez de plancha que en la ductilidad del papel, tanto con el buril, como con el lápiz. La fuerza de su trazo, su facilidad para encarar cualquier detalle anatómico de animales o personas y sobre todo esa sorprendente capaci- dad de crear ambiente, de dar tripas a cuanto ejecuta, hasta hacérnoslo certeza vitalista nos sigue sorprendiendo una y otra vez. Dibuja escorzos de caballos en posiciones inverosímiles y nos las hace creíbles, graba a un soldado en pleno derribo y nos convence y todo ello lo completa con otras siluetas de caballos y jinetes con un dinamismo tal que nos arrastra en la propia cabalgada. Nos hace sentir la cabalgada y casi el dolor de la caída del jinete atrapado por su propio caballo. Goya siendo figurativo, no nece- sita del naturalismo extremo. Acentúa unas zonas con trazos más vigorosos, crea siluetas con o sin perfilar según le conviene, garabatea con impulso de 52