los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 113

colaboración entre verdugos y “víctimas anexas”. La ambigüedad también puede llevarnos a interpretar que unos mi- litares consuelan a los familiares o los apartan mientras otros se ceban, en vez de auxiliar a la víctima, como sucede en el grabado siguiente. Por otro lado la ejecución de esta plancha es de las más rápidas de las más abocetadas y deshechas. Hay prisa en la ejecución y descuido en el acabado, elementos de la composición sin terminar de definir, como sucede con los trazos confusos de la mujer que es consolada por el militar. 115 La composición sin embargo es dominada por la imponente figura de extraordinaria vitalidad del militar. Su apoyatura, la fuerza de sus ma- nos, la expresión de su rostro y el mismo gorro, hacen de él el protagonista casi exclusivo de la escena pasando a un segundo plano incluso los ahorca- dos. Da la sensación de que en ese proceso de rapidez ejecutora, Goya, no ha terminado de “llenar” el fondo como aparece indicar el comienzo por el ángulo superior izquierdo, aun cuando de esta manera “respire” más el resto de la escena. En la edición de 1863 la resina muerde por la parte superior, creando un fondo de cielo nuboso - ver Anexo VI-. También parte de la manga de la mujer está más trabajada. Esto nos sitúa en una duda. Estos añadidos que ya vimos en la plancha 7, los realizó Goya para posibles ediciones posteriores o fueron trabajadas por otras personas a la hora de