literatura hondureña proyecto abigail 02 | Page 10

Tierra maternal

Desde 1911, el modernismo aristocrático, preciosista y exótico comenzaba a dar signos de cansancio. La década de 1910, señala Hervé le Corre, supuso una época de mucha heterogeneidad, en la cual se manifiesta la preocupación por la búsqueda de « una unidad social y política cimentada por valores nacionales ». Algunos fenómenos que irrumpen en el escenario mundial, como la Revolución Mexicana( 1910) y la Primera Guerra Mundial( 1914-1918), producen no sólo

Prosas nuevas

En 1914 Froylán Turcios publica Prosas nuevas, en la Tipografía Nacional de Tegucigalpa. Puede entenderse que después de haber explorado los temas regionalistas con Tierra maternal, Turcios retome el camino de la estéica modernista, ya que esta en Europa, sino en todo el mundo, « el sentimiento de“ orfandad”, de cuestionamiento de un modelo ». Una de las direcciones del postmodernismo fue el regreso al ámbito de lo propio, el encuentro del hombre con la vida sencilla de la provincia, el empleo del sencillismo lírico y la adopción de un lenguaje costumbrista.
oscilación entre una escritura y otra fue también característica de otros modernistas como el uruguayo Carlos Reyles( 1868-1938), el argentino Enrique Rodríguez Larreta( 1873) y el guatemalteco Rafael Arévalo Martínez( 1884). Con este libro de prosas y cuentos, el hondureño se consolida como uno de los mejores escritores modernistas de Centroamérica. No obstante que el modernismo en 1914 ya se acercaba a su fin – Rubén Darío moriría dos años después- Turcios sigue manteniendo casi los mismos