Literatura BDSM Justine o Los Infortunios de La Virtud (Sade) | Page 32
nos penetrara; que esta preciosa simiente, arrojada ardiendo en el fondo de nuestras entrañas, consiguiera,
con su calor y su fuerza, hacer brotar la nuestra en sus manos... No te imagines, Thérèse, que estamos
hechos como los demás hombres: se trata de una construcción totalmente diferente, y el cielo al crearnos
adornó los altares en donde nuestros enamorados sacrifican con la membrana cosquillosa que tapiza en
vosotros el templo de Venus. Somos, sin duda, tan mujeres como vosotras lo sois en el santuario de la
generación; y no dejamos de sentir ni uno de vuestros placeres, no hay ni uno del que no sepamos
disfrutar; pero tenemos, además, los propios, y esta reunión voluptuosa es lo que nos convierte en los
hombres de la Tierra más sensibles a la voluptuosidad, los mejor creados para sentirla. Esta hechicera
reunión es la que hace imposible la rectificación de nuestros gustos, lo que nos convertiría en unos
entusiastas y en unos frenéticos si se cometiera la estupidez de castigarnos... ¡lo que nos hace adorar,
hasta la tumba finalmente, al dios encantador que nos encadena!
Así se expresaba el conde, preconizando sus desmanes. Yo intentaba hablarle del ser al que se lo debía
todo, y de los pesares que semejantes extravíos provocaban en su respetable tía, pero sólo descubría en él
despecho y malhumor, y sobre todo impaciencia por ver tanto tiempo, en tales manos, unas riquezas que,
según decía, debían pertenecerle. Sólo veía en él el odio más inveterado contra una mujer tan honesta, la
rebelión más clara contra todos los sentimientos de la naturaleza. ¡,Será cierto, pues, que cuando se ha
llegado a transgredir tan formalmente en los propios gustos el sagrado instinto de esta ley, la
consecuencia necesaria de este primer crimen en una espantosa inclinación a cometer después todos los
demás? A veces me servía de los medios de la religión; casi siempre consolada por ella, intentaba hacer
llegar sus dulzuras al alma de aquel perverso, prácticamente segura de atraerle con sus lazos si conseguía
hacerle compartir sus atractivos. Pero el conde no me dejó emplear largo tiempo esas armas. Enemigo
declarado de nuestros más santos misterios, crítico obstinado de la pureza de nuestros dogmas,
antagonista indignado de la existencia de un Ser Supremo, el señor de Bressac, en lugar de dejarse
convertir por mí, intentó más bien corromperme.
—Todas las religiones parten de un principio falso, Thérèse —me decía—. Todas suponen como
necesario el culto de un Ser creador, pero este creador no existió jamás. Recuerda en eso los sensatos
preceptos de aquel «Corazón-de-Hierro» que, según me contaste, había trabajado como yo tu mente. Nada
más justo que los principios de ese hombre, y el envilecimiento en que se comete la tontería de
mantenerle no le quita el derecho de razonar bien.
»Si todo lo que produce la naturaleza es el resultado de las leyes que la dominan; si su acción y su
reacción perpetuas suponen el movimiento necesario para su existencia, ¿en qué queda el soberano dueño
que le atribuyen gratuitamente los necios? Eso es lo que te decía tu sabio maestro, querida muchacha. Así
pues, ¿qué son las religiones, a partir de ahí, sino el freno con que la tiranía del más fuerte quiso someter
al más débil? Imbuido de este designio, se atrevió a decir al que pretendía dominar que un Dios forjaba
los grilletes con que la crueldad lo rodeaba; y éste, embrutecido por su miseria, creyó indistintamente
todo lo que el otro quiso. ¿Pueden las religiones, nacidas de estas artimañas, merecer algún respeto?
¿Existe una sola, Thérèse, que no lleve el emblema de la impostura y de la estupidez? ¿Qué veo en todas?
Unos misterios que hacen estremecer la razón, unos dogmas que insultan la naturaleza, y unas ceremonias
grotescas que sólo inspiran mofa y repugnancia. Pero si, entre todas ellas, hay una que merezca más
especialmente nuestro desprecio y nuestro odio, Thérèse, ¿no es esta ley bárbara del cristianismo en la
que los dos hemos nacido? ¿Existe otra más odiosa?... ¿Alguna que asquee más el corazón y el
entendimiento? »¿Cómo unos hombres razonables pueden seguir creyendo en las palabras oscuras, en los
supuestos milagros del vil inventor de este culto espantoso? ¿Existió alguna vez un farsante que mereciera
más indignación pública? ¡Quién es ese judío leproso que, nacido de una puta y de un soldado, en el más
miserable rincón del universo, se atreve a presentarse como la voz de aquel que, según se dice, ha creado
el mundo! Estarás de acuerdo conmigo, Thérése, en que para unas pretensiones tan elevadas hacía falta,
por lo menos, algunos títulos. ¿Cuáles son los de tu ridículo embajador? ¿Qué hará para demostrar su
misión? ¿La tierra cambiará de aspecto; las plagas que la afligen desaparecerán; el sol la iluminará noche
y día? ¿Los vicios dejarán de mancharla? ¿Veremos reinar finalmente la felicidad?... Nada de eso, el
enviado de Dios se anuncia al universo con juegos de manos, brincos y calambures;
el Ministro del cielo se presenta a manifestar su grandeza en la respetable compañía de braceros, de
artesanos y de rameras; emborrachándose con unos y X