educación a distancia y función tutorial
69
I. Esté dispuesto a dar y recibir retro-alimentación (feedback)". (27)
Juan José Diez dice por su parte "que al tutor se le exige:
- Poseer una filosofia del hombre: para orientar debe saber lo
que el hombre es y hacia dónde camina;
- Poner en juego el dinamismo de la persona; se educa al edu-
cando; la misión del tutor es interesar (del latin, interese,
iluminar lo que está en la entrana del ser);
- Ayudar a buscar la verdad: con humildad y diálogo para que
el educando llegue por si a ella;
- Contar con el terreno del educando: lo que impl ica
comprensión y apertura, que no es lo mismo que aceptación
de las conductas y criterios incorrectos;
- Suscitar la responsabilidad: es el educando el que decide su
destino;
- Capacitación psicopedagógica;
- Amar: la educación es obra del amor, y el amor es entrega".
(28)
Muchas otras caracterfsticas podr’amos seguir mencionando, nece-
sariamente atribuibles al tutor para su eficaz y educativo desempe-
no, pero destaquemos qLue además de gustarle y amar su trabajo a
distancia, es la capacldad de establecer una relación afectiva con su
alumno la caracterfstica principal de un buen tutor.
Es esta capacidad la que permite que el alumno se sienta a gusto con
su tutor. "Para conseguirlo, el tutor no debe actuar cual si fuera un
administrativo más del centro", dice Jaime Sarramona ya varias
veces mencionado y agrega: "Si el alumno advierte que realiza sus
funciones mecánicamente, sin espfritu de magisterio, perderá su
confianza en él y no se sentirá asistido en el estudio. Naturalmente,
para alcanzar estas aspiraciones, se deberá descargar al profesor de
tareas administrativas que puedan significar una pérdida de tiempo
y energias, en detrimento de sus funciones más especfficas". (29)
Tarea dispend iosa será final mente la formación en la práctica forma-
ción en servicio, en la acción) o de acciones académicas para lograr un
tutor que reúna las caracterfsticas mencionadas. En lo que si queremos
insistir es que la formación del tutor no se haga presencialmente sino
a distancla para que éste viva, experimente plenamente cómo se estu-
dia por dicha modalidad; ello le dará mayor compren-
____________________
(27) Ibid.
(28) Juan José Dfez. La comunidad educativa. Madrid: Narcea
de Ediciones 1980.
(29) Sa;ramona. Op. cit.