linea EDUCACION A DISTANCIA | Page 66

educación a distancia y función tutorial Tiene libertad para hacer digre- siones o introducir temas nue- vos, pues fija o modifica los ob- jetivos de aprendizaje. Asume que los estudiantes saben estudiar y no efectúa acciones dirigidas a ensenarles a estudiar. Puede evaluar de acuerdo con su percepción de cómo anda el grupo de alumnos. Elabora, controla y corrige los exámenes. Da realimentación inmediata. Procura, en muchos casos, re- solver las dificultades a los estu- diantes. Se encuentra con alumnos que, por lo general, deben ir a clases y a quiénes debe tomar lista. Entra en contacto con un alumno que asiste a clases, para ver qué es lo importante, tomar apuntes y luego estudiarios. Va al aula a dictar una clase (más o menos dinámica) que motive y ensene. Se considera bueno, si logra su- perar con las actividades de en- senanza las dificultades de los estudiantes. 65 Guia a través de un curso defini- do y disenado por otros, con el fin de ayudar a lograr objetivos sobre los cuales no ejerce con- trol. Asume que los estudiantes nece- sitan aprender a estudiar por si mismos, solos, y los ayuda en ello. Evalúa (si le compete hacerlo) de acuerdo con parámetros y procedimientos establecidos. Administra exámenes elabora- dos por otros (o por él mismo). Brinda información de retorno diferida. Orienta, en muchas ocasiones, con respecto a cómo solucionar los problemas. Se encuentra con alumnos que asisten voiuntariamente a las tu- torfas presenciales. Atiende a un alumno que se su- pone ha estudiado y que lleva consultas para sacar el mayor provecho a la interacción. Va a atender consuitas y orientar al alumno para que le saque el mejor partido a los materiales de estudio. Es bueno si logra ensenar a sus alumnos a superar sus propias dificultades.