educación a distancia y función tutorial
VIII.
127
OPERATIVIDAD O APPLICACION
DE LA TUTORIA
Como en las páginas anteriores lo dijimos, el o los tipos de tutoría
que pueden utilizarse en un curso o programa a distancia, depende
de muchos factores, tales como: la naturaleza y tamaño de la institu-
ción, el tipo de curso o programa mismo, los tipos de aprendizaje,
los recursos con que se cuenta, el sitio de residencia de los alumnos,
el tiempo de dedicación del docente al programa, etc.
Cuando la institución de que se trate inicia un curso o un programa
por medio de la modalidad a distancia, informa general mente a tra-
vés del Prospecto o “ Guía del Alumno ” el tipo o tipos de tutoría
que se utilizarán y la forma como ésta podrá ser aprovechada por los
alumnos.
En dicha guía se les explicará, obviamente después de que ellos ten-
gan información sobre la Educación a Distancia y el Sistema de
Tutoría, cómo y a qué dirección enviar sus cartas, casetes, o traba-
jos cuando se trate de tutoría por correspondencia; en qué horarios
estarán disponibles los tutores cuando se trate de tutoría presencial
o telefónica, y se indicará igualmente el lugar o dirección y el núme-
ro del teléfono y dónde, cuándo, cómo y con qué periodicidad se
hará la tutoría grupal por medio de reuniones o agrupaciones en la
sede o fuera de la sede de la institución. Como ya lo explicamos al
referirnos a cada tipo de tutoría, cada una de ellas ha tenido un pro-
ceso o un funcionamiento técnico diferente, sin embargo pudié-
ramos intentar describir unos pasos que pudieran ser comunes a
todas con algunas peque–as diferencias, las cuales debe tener muy
presentes el tutor, ellos son:
1. Cuando inicia el curso o programa, el tutor debe obtener de la
Secretaria o de cualquier otra instancia institucional, según sea
el caso, un listado con todos los alumnos matriculados que
incluya nombre completo, lugar (provincia, ciudad, etc.), direc-
ción de residencia y teléfono.