linea EDUCACION A DISTANCIA | Page 124

educación a distancia y función tutorial 123 nes y propuestas de solución, tras lo cual retorna el casete al centro coordinador. • Escucha: El equipo animador escucha atentamente todas las respuestas recibidas, las descodifica y analiza y con base en las mismas produce un nuevo casete colectivo. • Nuevo mensaje: El siguiente mensaje común comienza siempre con un informe a los grupos, donde son resumidas y recogidas las respuestas recibidas al casete anterior. Estas no son reseñadas convencionalmente en la voz de un locutor, si no transcritas en las propias voces de los participantes, tales como fueron dichas y grabadas por ellos (naturalmente la limitación de tiempo determina una selección de los pasajes más relevantes y significativos). (53) No conocemos de manera directa experiencias de aplicación de este sistema a la tutoría, sin embargo, el análisis que hemos hecho de él nos permite presentarlo como una alternativa viable en el uso del casete en la tutoría :dirigida a grupos, de lo cual individualmente se podrían obtener resultados muy interesantes,- por las ventajas de flexibilidad, participación, permanencia del mensaje, espontaneidad de expresión, fuerza motivacional, etc., que se pueden reconocer al sistema. Veamos ahora para concluir el tema de este tipo de tutoría, algunas ventajas y limitaciones. Ventajas - - - - El audiocasete es un canal alternativo de instrucción y tutoría que puede utilizarse en la enseñanza de cualquier contenido, pero especialmente para aprendizajes de información verbal. La tutoría por audiocasete personaliza a través de la propia voz, la comunicación. Es bastante motivadora. Promueve la interrelación de los alumnos con los tutores. _________________ (53) Mario Kaplún. La comunicación participativa como praxis y como problema. La experiencia del casete-foro. Memo. Ponencia presentada al Vll Seminario de Teleeducación. Cali, Colombia,1982.