120
educación a distancia y función tutorial
nativo o militante) en el cual el medio se convierte en un instru-
mento para el análisis de situaciones, problemas o conflictos de tipo
comunitario, promoviendo la sensibilización y concientización
hacia los mismos y, en su caso la movilización y la toma de deci-
siones frente a ellos”. (52)
Con los videos producidos as’, en los cuales los alumnos implicados
en las situaciones se convierten en actores y participantes directos,
se pueden hacer intercambios entre alumnos y grupos, lo cual puede
ser una buena ayuda tutorial.
A través del vídeo, el tutor se puede comunicar con los alumnos lle-
vando su propia imagen y su voz hasta ellos.
Muy deseable seria que el alumno o alumnos pudieran comunicarse
con el tutor también a través del vídeo, pero esto no es más que un
ideal porque cualquiera comprenderá que para nuestros países, esto
es y será en muchisimos años un imposible.
Pero de todas maneras pensar en esto nos lleva a considerar las ricas
posibilidades que todos los días abre la educación a distancia.
b.
Ventajas y limitaciones
Ventajas
-
-
-
-
-
-
Proporciona imagen y sonido.
Permite como la T.V., explicaciones detalladas de fenómenos y
mecanismos complejos.
Imprime al alumno una alta motivación.
Promueve la interrelación entre el alumno y el tutor.
El alumno puede utilizario cuántas veces lo juzgue necesario.
Permite la combinación con otros medios.
Limitaciones
-
-
-
-
El alumno no puede regresar los mensajes por el mismo medio.
- Es bastante costoso para ser asumido por el alumno
individualmente por peque–os grupos e incluso por algunas ins-
tituciones. - No se justifica para poblaciones escasas de alum-
nos.
El alumno tiene que buscar equipo para verlo o asistir a centros
regionales.
Aun cuando sea sencillo su uso requiere algún entrenamiento.
Los equipos de reproducción de los videocasetes no están muy
difundidos aún en las comunidades, por la misma razón de cos-
tos aludida.
_____________________
(52) Ibid.