LA CONCEPCIÓN PROFANADA DE LA NIÑEZ EN LOS ANDES.
El trabajo infantil inmerso en la compleja red económica y política del Perú
Yhon León-Chinchilla 1 denyhon04 @ gmail. com Universidad Nacional del Centro del Perú
Salió del jardín, el frío cada mañana ensombrece su semblante, ¿ qué culpa tiene el niño que el aire andino no abrigue tanto? Por entre las angosta calles, va rumbo a casa, el mayu lo acompaña, sus labios le abrazan y el alma se refresca, Juan, descansa un rato, se quita la mochila, se saca las botitas, junta sus pies descalzos con la pacha y juega a ser cazador, el sol le viste de coraje y atrapa mariposas, las persigue, las estudia, las vigila, a esta hora se olvidó de la clase de hoy, es un cazador, ya está, sus manos son fusiles y alas, emprende la búsqueda de otras muchas mariposa, bate sus manos y ahora es una mariposa entre mariposas, vuelva, es libre, ya está. La creatividad termina donde empieza el hambre, el estómago no espera, retoma la ruta del mayu y va a casa, sabe que nadie le espera, sabe que si
1 Licenciado en Antropología, con estudios de posgrado en Antropología Jurídica. Es investigador principal del Centro de Investigación y desarrollo Lliu Yawar e investigador asociado del Museo Antropológico de la Cultura Andina.