LIDERAZGO EN EQUIPO | Page 11

Hablar de alimentación ideal no es hablar ni de una dieta aburrida, ni de una dieta con la que pretendamos adelgazar. De hecho todo lo contrario: la dieta ideal del estudiante es aquella que nos llene de energía y que nos permita liberarla en los sobre esfuerzos que requiere mantener la atención ante una materia o realizar ejercicios especiales para el estudiante

Frutas, verduras y hortalizas: los arándanos, el plátano y la zanahoria mejoran la memoria y la retención gracias a la vitamina A y C, además de generar impulsos nerviosos hacia nuestro cerebro gracias al potasio.

Aguacate, atún y salmón: se tratan de tres ingredientes que además de deliciosos, aportan grandes cantidades de omega-3, que además de mantener a raya nuestro colesterol, mejoran nuestro nivel de concentración.

Carnes magras: la pechuga de pavo, el pollo, el conejo y los pescados blancos aportan gran cantidad de nutrientes que nos ayudan a mantenernos activos sin tener la sensación de plenitud que impida una correcta concentración.

Es importante que recuerdes que una dieta equilibrada y adecuada te ayudará a aumentar tu memoria y mejorará tu capacidad de concentración y bienestar personal haciendo que tu rendimiento académico se mantenga.

NUTRICIÓN ESTUDIANTIL.

¿qué debe componer esta dieta?

Frutos secos y cereales: nueces, almendras y avena componen un tridente que mejora la capacidad intelectual y la memoria al ser ricos en fósforo.

Lácteos y huevos: consumiendo yogures, quesos frescos, leche y huevos (sin abusar, que siempre está la amenaza del colesterol.) estaremos aportando aminoácidos y vitamina B12, perfecta para mantener las habilidades cognitivas y evitar el cansancio mental.

Pag. 10