De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia
Como parte de la labor informativa y educativa se debería elaborar y fijar junto a cada obra artística y monumento su descripción, historia y la importancia de su preservación, y delimitar un área de aproximación a ellas, especialmente a los murales, para evitar daños.
De igual manera, y en lo posible, se debería identificar los árboles y fijar avisos en las áreas de ingreso sobre el cuidado de los árboles con el fin de estimular su cuidado. Se debería educar en este tema al personal de vigilancia y aseo.
Se debería crear un programa de voluntariado para apoyar actividades de mantenimiento o cuidado de la sede.
Sería beneficioso para la Universidad que sus autoridades tengan una injerencia más directa sobre las decisiones relacionadas con el personal de la empresa encargada del mantenimiento, pues se presenta un alto nivel de rotación, se traslada a los funcionarios que cumplen muy bien su labor porque ya están entrenados y capacitados para hacerlo, y gozan de la confianza y el aprecio de la comunidad universitaria. También, en ocasiones, es evidente que el personal que asignan para ciertas labores no está suficientemente capacitado o no tiene la mejor disposición.
La Universidad debería estimular el interés de su comunidad por contribuir a la recuperación de su memoria histórica, en especial porque muchos de los protagonistas de la historia viven y tienen la mayor disposición para evocar sus recuerdos.
Conclusión
Tras conocer esta parte de la historia de la Universidad, no es fácil explicarse como, luego de tantos, tan graves y trágicos episodios, se conserve la sede casi toda y en tan buen estado. Es evidente que la Universidad nunca dejó de invertir en su mantenimiento y que siempre estuvo al tanto de preservar, en lo posible, la edificación y la sede en su conjunto. Es claro que la mayor parte de sus habitantes a lo largo de tantos años han contribuido a cuidarla y se preocupan por este rincón de su Alma Máter, en una clara muestra de su espíritu universitario, esa sensación de gratitud y orgullo de ser-de-la-de-Antioquia que, a veces, abandonamos u olvidamos tan fácilmente.
Recuperar ese espíritu universitario, que parece parte del glorioso pasado de la Universidad, debería ser un propósito prioritario para quienes conformamos esta comunidad.
174