LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 173

De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia Epílogo Utilidad del trabajo Este trabajo debe servir como ayuda para informar y educar a los universitarios en aras de incentivar un mayor cuidado de la sede y los bienes de la Universidad en general pues, como se señaló en la introducción, el conocimiento favorece la positiva modificación de actitudes. En este caso, enseñar la historia de la sede, objetivo del trabajo, propicia la mayor valoración de sus instalaciones y bienes y fortalece el sentido de pertenencia e identidad de los universitarios. Se recuperaron datos que pueden servir como base para la restauración de obras que tenía originalmente la edificación, como la pasarela entre los bloques 43 y 44, la sección demolida del muro en piedra del bloque 45, la capilla, y otras que considere conveniente la Universidad. De igual manera, un conocimiento más detallado sobre el origen y significado de las obras de arte, murales y monumentos, puede incentivar una mayor preocupación por su restauración y cuidado, que lo requieren con urgencia. De igual manera, parte de esta información puede servir a la Universidad, en lo que concierne a la sede, para tomar decisiones con base en evidencias históricas. Recomendaciones Para futuras reformas la Universidad debería tener en cuenta el diseño original de la edificación; podría considerar la construcción del edificio central con características y propósitos similares a los del diseño original, en el sitio planeado al comienzo; de esta forma, además de resolver el problema de la biblioteca y las salas de informática, las diferentes dependencias podrían aprovechar los espacios liberados. Si se tiene en cuenta que el estilo arquitectónico moderno permite obras de mejora, como ocurrió en la sede recientemente y de forma muy exitosa con la construcción de la clínica y el coliseo, espacios como las cubiertas de los bloques 41, 42 y 43 podrían habilitarse como áreas de estudio, insuficientes en la sede, en especial para aprovechar los beneficios de la red inalámbrica de internet instalada recientemente en toda la sede. De igual forma se le podría dar un mejor uso al sótano del bloque 43. La eventual optimización del uso de las áreas construidas evitaría afectar menos la valiosa y bella área verde de la sede, que también debe ser protegida. Quedan aún algunos detalles pendientes a los que se debería prestar atención, especialmente los pisos de áreas como el bloque 43. Los murales y monumentos, como se ha señalado, requieren restauración y mantenimiento. 173