LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 134

De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia 2006. Adecuación y dotación del laboratorio de ciencias básicas (130 millones) y adecuación y dotación del laboratorio de análisis sensorial de alimentos de la Escuela de Nutrición y Dietética (70 millones). Demolición de las escalas y oficinas del bloque 42 por deterioro. Como se mencionó, las oficinas fueron construidas para el servicio del Liceo Lucrecio Jaramillo Vélez y posteriormente se destinaron al programa de Haciendas, que se conocían, jocosamente, como El Gallinero. Instalación de puestos de estudio en áreas cubiertas (metal) y al aire libre (concreto/granito) Reparación del cielo raso en el sótano del bloque 43 Repavimentación y remarcación de la placa polideportiva ubicada en el área central de la sede Ampliación de la zona de parqueo por el acceso del barrio San Germán 2007. Remodelación de la planta física del consultorio veterinario (80 millones) y adecuación de escenarios deportivos (170 millones). Se debe tener en cuenta además que la Universidad hizo altísimas inversiones en dotación de equipos e instrumental y modernización tecnológica (red de telefonía e internet) desde la ocupación de la sede por las diferentes dependencias académicas. Expansión de la Universidad y desarrollo de la planta física En el desarrollo de la planta física de la Universidad se debe tener muy presente que a partir de 1995 la Universidad empezó un ambicioso proyecto de expansión con la creación del programa Regionalización, que implicó la fundación de nuevas sedes en las diferentes regiones del departamento, con el compromiso de las autoridades departamentales y municipales de las regiones beneficiadas. La Universidad destinó entonces gran parte de sus esfuerzos en el desarrollo de la infraestructura en las sedes regionales. Otro gran proyecto, impulsado por el Doctor Jaime Restrepo Cuartas fue la construcción de la Sede de Investigación Universitaria, SIU, aledaña a la Facultad Nacional de Salud Pública. Otras obras importantes fueron la ampliación de los edificios de la Facultad de Ingeniería, la restauración del antiguo edificio de Derecho en el centro de la ciudad y la construcción del edificio de Extensión, cerca de la sede central de la Universidad. 134