LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 131

De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia El Instituto necesitaba con urgencia una sede adecuada que permitiera su desarrollo, pues en las condiciones en que estábamos tendía a desaparecer. No disponíamos de aulas y oficinas suficientes, teníamos qué compartir los escenarios deportivos, en fin, no había un espacio que le diera identidad al Instituto. El traslado a la Sede de Robledo fue una decisión administrativa que no se aceptó con facilidad, pues una parte de la comunidad se resistía a dejar la comodidad que les representaba la Ciudad Universitaria. Hubo una asamblea memorable en la que dije al comienzo: vengo a negociar las condiciones del traslado a Robledo, más no el traslado, porque esa es una decisión tomada. Para este propósito, afortunadamente, conté con el apoyo incondicional del Doctor Jaime Restrepo Cuartas, rector de la Universidad. Claro está que antes del traslado se hicieron las obras de adecuación: En el primer piso del bloque 45 se construyeron oficinas y la sala para el centro de documentación. En el segundo piso la sala de cómputo y siete aulas. En la planta baja del bloque 43 se ubicó el laboratorio de fisiología y tres aulas, para danza, rítmica y gimnasia. En el área deportiva se organizaron los baños, los camerinos, la piscina, la pista y las canchas. El coliseo quedó pendiente. Empezamos trasladando algunos programas de extensión y el grupo de la primera cohorte de la especialización en administración deportiva. Otra obra importante, creo que en 1998, fue la construcción del auditorio en el bloque 43, en la mayor parte de lo que era el restaurante, ubicada en un extremo del bloque 42. Obras y hechos importantes en la sede desde la ocupación por las dependencias universitarias 1989-1991. Adecuación de los bloques 41, 46 y 47, destinados a la Facultad de Ciencias Agrarias Adecuación del bloque 44, destinado a la Escuela de Nutrición y Dietética. Restauración de los murales, obra a cargo de Martha Isabel Isaza. Creación de la plaza del oficio Administrador 3 para las instalaciones de Robledo. Construcción del Vivero Laboratorio al costado occidental del bloque 47. 131