LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 112

De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia Cierre del Liceo Antioqueño Foto Henry Agudelo, periódico El Colombiano (s.f.) Escribir esta sección, por doloroso o vergonzoso que sea, obedece más a un deber moral con quienes aportaron la información para este trabajo pues, en su mayoría, hacían más o menos la misma pregunta: ¿Usted sabe por qué cerraron el Liceo? Se trata, en todo caso, de un asunto muy difícil de abordar, porque nos pone de cara nuevamente con la terrible barbarie fratricida en la que vivimos desde hace tantas décadas y que sólo ha empeorado con los años. Y es que el cierre definitivo del Liceo de Bachillerato de la Universidad de Antioquia es uno de los eventos más tristes del Alma Mater y la educación antioqueña, y el acto administrativo más cuestionado en toda su historia. Quienes vieron en el cierre del Liceo solamente la solución a un grave problema de orden público ignoran su valor histórico, cultural y académico; ignoran también que con ello se sepultó un modelo educativo excepcional y, de paso, se sepultó también su concepción sobre la educación integral, que se evidenció exitosamente, y en múltiples formas, en el Liceo durante 87 años de historia. Como se mencionó, el Liceo Antioqueño fue, hasta la década del 50, la dependencia más emblemática de la Universidad de Antioquia y motivo especial de orgullo debido a la calidad de su enseñanza, al singular estilo de relación o vida de comunidad y a su excepcional dinámica cultural, artística y deportiva. Constituyó, hasta el momento de su cierre, un modelo educativo ejemplar para el bachillerato en el país. Sin embargo, desde finales de la década del 60 el Liceo y la Universidad fueron escenario del conflicto político y armado del país. En el Liceo, desde esa misma década, se empezaron a hacer famosas las manifestaciones que desembocaban en pedreas, quemas de buses, detenidos y 112