LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 100
De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia
Estatua de la Cultura Quimbaya
La información sobre la procedencia y sentido de
esta escultura se obtuvo gracias a la colaboración
del señor William Darío López Tamayo, bachiller
del Liceo del año 1969 y zootecnista egresado de la
Universidad de Antioquia. La escultura se adquirió
por iniciativa del profesor Luis Mejía con los
estudiantes de quinto año, como legado para el
Liceo en 1967.
Probablemente la realizó por encargo el Instituto
de Antropología de la Universidad de Antioquia,
que en su prestigioso museo, ubicado en el centro
de la ciudad, tenía algunas reproducciones
similares, como se observa en la foto del año
1953 85 .
Dichas esculturas se ubicaron años
después, finalizando la década del 60,
alrededor del edificio del museo
universitario en la sede central de la
Universidad de Antioquia.
Es una réplica de la Escultura No.3 del
Parque Arqueológico de San Agustín,
en el departamento del Huila,
Colombia; se trata de una figura
ornitomorfa que representa un ave
rapaz, águila o búho, con una serpiente
sostenida con el pico y las garras, que
mira hacia el oriente 25 .
El Doctor Luis Carlos Ochoa Vásquez, bachiller del Liceo del año 1968
y autor del discurso de inauguración de esta escultura, nos refiere la
historia:
La idea fue del profesor Luis Mejía, quien nos daba la clase sobre
Cultura. Nos enseñaba sobre las antiguas civilizaciones. Se le
ocurrió a él la idea de que dejáramos esta imagen porque era la
más representativa de la estatuaria de San Agustín. Para los
fondos recuerdo que se hizo una rifa. La réplica fue hecha por una
entidad de la Universidad de Antioquia, no sé si el museo Antropológico o la escuela de
Artes. La idea era inaugurar la estatua en las jornadas Universitarias y dejar en la base,
en una urna, los discursos que se pronunciaron, así como la lista de todos los estudiantes
100