Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 95
cualquier base de datos que no tenga asociado un tesauro para recuperar la
información.
2.4.2. Identificar las mejores evidencias en la Red
Dependiendo de la pregunta que se formule, del uso que se quiera darle (investigación
o asistencial) y de la urgencia con la que necesitemos una respuesta, podemos dirigir
la consulta a una fuente u otra. Desde un punto de vista práctico se pueden agrupar a
los recursos en tres grandes grupos:
i)
Los documentos más integrados o “evidencias
de revisiones de
investigación primaria”, que ofrecen una respuesta clínica adecuada basada en
evidencias. Estos recursos se agrupan bajo la denominación de Recursos de
Ayuda para la toma de decisiones en el punto de atención.
ii)
Los que ofrecen revisiones sistemáticas e información primaria
(estudios originales), por lo tanto es obligatorio su lectura crítica para llegar
a la evidencia. En la BVS Ecuador se puede acceder los siguientes
recursos (http://bvs-ecuador.bvsalud.org/):
iii)
Libros electrónicos basados en evidencias
Guías de Práctica Clínica (GPC)
Informes de Agencias de Evaluación
Revistas secundarías o de resúmenes (sinopsis, sumarios o
resúmenes estructurados)
Temas valorados críticamente-CAT
LILACS
Biblioteca Cochrane
Medline
Scielo
Trip
DOAC
Free Medical Journals
HINARI
Documentos basados en opiniones de expertos, consensos, portales o
directorios que pueden orientar en la localización de otros recursos. En la
BVS Ecuador se puede acceder a los siguientes portales que contienen
este tipo de información:
OPS: http://www.paho.org/hq/
OMS: http://www.who.int/topics/es/
CDC: http://www.cdc.gov/spanish/
A continuación se describen diferentes recursos bibliográficos útiles para resolver
preguntas clínicas.