Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 94
Ejercicio 5. Calificadores
1. Identifique calificadores para tratamiento “stomach neoplasms” en MESH
(tratamiento de este tipo de cáncer).
2.
Si buscamos información sobre tratamiento del asma, ¿qué calificadores
o subencabezamientos le añadiría al término en Medline?
2.4. Escoger la base de datos
Los registros de las bases de datos se dividen a su vez en campos. Cada campo
contiene información específica, cuya naturaleza se repite en todos y cada uno de los
registros. Los campos básicos de una base de datos bibliográfica son:
Autor Título del documento
Título de la revista
Identificación del artículo en el conjunto de la revista
Resumen
Descriptores (términos indexados)
Además, en función de la base de datos, puede haber otros campos propios como por
ejemplo sustancias químicas citadas en los documentos, tipo de documentos, país de
publicación, etc.
2.4.1. ¿Qué base de datos escoger?
Hay miles de bases de datos bibliográficas, centenares de ellas en el campo de la
biomedicina. Algunas de ellas son genéricas mientras que otras se especializan en un
campo concreto de la medicina (farmacología, pediatría, VIH-SIDA, traumatología,
bioética, etc.). Sin duda, las más conocidas son Cochrane, Medline, Scielo y Embase,
las tres primeras disponibles en la BVS Ecuador.
Los criterios para escoger la base de datos pueden ser varios, algunos de ellos tan
obvios como el acceso la posibilidad real que se tenga de consultarla, ya que no todas
las bases de datos son de libre acceso o están disponibles en la biblioteca más
cercana. Evidentemente, un criterio importante será la temática, ya que cuanto más
específica sea la base de datos, las posibilidades de que sea exhaustiva en la
selección del material recogido será mayor. De cualquier modo, si finalmente se
decide por buscar información en las bases de datos más genéricas (Cochrane,
Medline y Scielo) es aconsejable poder hacer la búsqueda en las tres, puesto que sólo
una pequeña parte de los registros son comunes a estas.
Un criterio de selección muy relevante es la posibilidad que la base de datos tenga un
lenguaje propio de conceptos. Este lenguaje, conocido como tesauro, facilitará
enormemente la tarea de localizar información sobre un tema concreto. Tanto es así
que para buscar evidencias científicas en la literatura hay que descartar totalmente