" Usted ha iniciado la búsqueda cometiendo un error importante y que paradójicamente ya tenía solucionado – le indicó la bibliotecaria-. El primer paso que hay que dar, antes de escoger qué términos se van a utilizar, incluso antes de escoger en qué base de datos se va a buscar, es formular correctamente la pregunta a la que busca respuesta ".
"! Pues eso ya lo tengo!", contestó un tanto impaciente el Dr. Figuera.
- " Pues entonces veamos qué hay que hacer con esta pregunta ". Acto seguido la bibliotecaria cogió una hoja de papel y dibujó en ella una tabla con cuatro columnas. "¿ Recuerda cómo ha formulado la pregunta?", le interrogó.- " Sí, por supuesto ".
¿ En los pacientes con cáncer de estómago localizado y actualmente clínicamente libres de enfermedad, el tratamiento quimioterápico adyuvante resulta efectivo en términos de incremento de la supervivencia y calidad de vida?
Una buena estrategia de búsqueda debe permitir encontrar artículos de la mayor relevancia, validez científica y en el tiempo y con el menor costo. Para lograr esto se recomiendan los siguientes pasos:
1. |
Desglosar los componentes de la pregunta PICO. |
2. |
Definir los términos principales. |
3. |
Buscar sinónimos para los términos. |
� |
Identificar los términos controlados( MeSH) |
� |
Añadir términos libres( no todas los conceptos tienen términos controlados) |
4. |
Considerar las estrategias para encontrar un número de citas más ajustado a mi |
necesidad o pregunta clínica( filtros, límites). |
5. |
Realizar búsqueda en cascada o según niveles de evidencia. |
6. |
Revisar los resúmenes( abstracts). |
7. |
Aplicar estrategia a diferentes bases de datos. |
2.1. Desglosar los componentes de la pregunta clínica y definir términos clave
En la unidad anterior ya se explicó como formular una pregunta clínica utilizando el acrónimo PICOT, lo cual es una técnica para transformar una duda de la práctica médica o necesidad de información en una pregunta clínica bien estructurada. Con la pregunta PICOT tendremos claro el tema que interesa buscar, pero éste debe expresarse no sólo en forma de frase literal, sino que debe también dividirse en palabras clave o conceptos que puedan utilizarse como expresiones de búsqueda.
Las expresiones de búsqueda son cada uno de los conceptos sobre los que queremos encontrar información. Los conceptos pueden estar representados por una sola palabra( supervivencia) o por dos o más palabras( calidad de vida). Muchas bases de datos no aceptan frases completas, o simplemente ignoran las " palabras vacías ".
Una vez formulada la pregunta es necesario dividirla en sus componentes y dentro de cada componente los conceptos, procedimiento que permite planificar la estrategia de