Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 84

2. PASOS PARA BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS Lectura 1 Cómo buscar la mejor evidencia: Escenario El Dr. Figuera estaba un poco más aliviado. Ahora ya sabía cuál era la pregunta para la que estaba buscando respuesta. Así que, ¡manos a la obra!. Con paso decidido se acercó a los libros que se acumulaban en los estantes de su consultorio. Ojeó los ya conocidos títulos de aquellos manuales de oncología médica que le habían acompañado desde sus tiempos de residente y empezó a consultarlos uno por uno. Al cabo de un par de horas levantó la vista de las páginas y empezó a inquietarse. Ahora que había entrado en contacto con la Medicina Basada en la Evidencia ciertas explicaciones que hallaba no le satisfacían para resolver su duda. –"Sí -se dijo a sí mismo-, los nombres de los autores son realmente imponentes, pero como me dijo el Dr. Martinez la pieza fundamental de la competencia profesional ya no es la experiencia. Por otra parte, con esto está visto que no puedo responder a una pregunta tan concreta. Además –añadió-, ¿cuándo se editaron estos libros?". El Dr. Figuera buscó la fecha de edición de los dos libros que le merecían mayor respecto y comprobó, no sin cierta desilusión y preocupación, que se trataba de una edición original en inglés de 1987 y 1988 y editadas en castellano el año 1989 y 1990, respectivamente. "Si busco en internet al menos tendré información más reciente", se dijo a sí mismo. Encendió el ordenador y recurrió a la dirección que habitualmente utilizaba para buscar páginas web: www.altavista.com. En la pantalla de búsqueda introdujo el término y, pasados unos breves instantes de espera, volvió a suspirar de sorpresa al ver el resultado: 9.020.000 páginas identificadas que responden a esa condición. "Está claro que tendré que ir a la biblioteca", concluyó resignadamente. En cuanto tuvo un momento disponible, el Dr. Figuera se encaminó hacia la biblioteca del hospital y titubeó una vez traspasada la puerta. Estaba claro que los libros no le iban a servir, así que seguramente podría encontrar respuesta en las revistas, pero ¿por dónde empezar? Se acercó a la bibliotecaria, que en ese momento estaba consultando el ordenador, y educadamente reclamó su atención. –"¡Ejem!, buenos días", le dijo tímidamente. "Buenos días", le contestó con una sonrisa la bibliotecaria. "¿En qué puedo ayudarle?". "Verá, necesito una información concreta pero he estado mirando algunos libros y no he encontrado lo que buscaba. Así que he pensado que quizá usted podría orientarme". Y añadió rápidamente: "¿Tienen la revista Cáncer o alguna otra especializada en oncología?". "Pues no", dijo la bibliotecaria sin perder la sonrisa. "Precisamente la revista Cáncer no la tenemos, pero ahora mismo le digo de qué publicaciones especializadas en cáncer disponemos". La bibliotecaria consultó el ordenador y al cabo de 30 segundos se volvió a dirigir al Dr. Figuera: "Puede usted consultar la revista Current Opinion in Oncology desde 1992 y Journal of Clinical Oncology desde 1983. Las encontrará al final de