Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 257

LECTURA CRÍTICA DE ESTUDIOS DE VALIDACIÓN DE PRUEBAS 1. INTRODUCCIÒN En los últimos años, la toma de decisiones basado en evidencias ha adquirido un papel protagónico en la práctica médica. Aunque muchos docentes y profesionales de la salud, particularmente médicos utilizan artículos científicos para orientar sus decisiones, muchos carecen de conocimientos y no tienen una metodología para evaluar la calidad, la validez y la aplicación de los artículos científicos consultados. Esta aplicación en la práctica clínica, es uno de los usos que tiene la lectura crítica de literatura científica. El mundo de los criterios o pruebas diagnósticas es muy amplio y dinámico, se producen o mejoran cada año muchas nuevas pruebas. En concordancia con esto, se publican muchos artículos científicos sobre esta temática y muchos de ellos son de mala calidad (STARD Group, 2006) pero muchos profesionales de la salud, particularmente médicos y estudiantes de medicina carecen de conocimientos para evaluar la calidad y validez científica de estas publicaciones, lo que puede llevar a tomar decisiones terapéuticas incorrectas, como consecuencia de decisiones diagnósticas incorrectas. Por esta razón, este curso es acerca de leer, hacer preguntas y desarrollar una actitud crítica frente a las publicaciones y tomar decisiones de estudios sobre validación o precisión de pruebas o criterios diagnósticos, para reducir el número de consecuencias clínicas no deseadas y reducir los costos del cuidado a la salud . 2. OBJETIVOS 2.1. GENERAL Al finalizar el taller los participantes obtendrán los conocimientos y habilidades básicos para realizar análisis crítico de estudios de pruebas o criterios diagnósticos para la toma de decisiones sobre diagnóstico. 2.2. ESPECÍFICOS    Usar pautas y listas de revisión para el chequeo de contenidos de artículos sobre precisión o validación de criterios diagnósticos. Evaluar la calidad, completitud y validez científica de reportes de estudios sobre validación de criterios diagnósticos Tomar decisiones para elección de pruebas diagnósticas basado en los hallazgos de estudios de precisión o validación de criterios diagnósticos. 3