Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 239

Incrementar la potencia y la precisión. El reunir los resultados de varios estudios permite incrementar el tamaño de la muestras incrementando el poder para detectar diferencias y la precisión de los resultados. La potencia de una prueba estadística o el poder estadístico es la probabilidad de que la hipótesis nula sea rechazada cuando la hipótesis alternativa es verdadera (probabilidad de no cometer un error del tipo II). La precisión está dada por la amplitud del intervalo de confianza, mientras más estrecho sea el intervalo el resultado será más preciso. La precisión depende fundamentalmente del tamaño de la muestra. Explorar diferencias entre estudios individuales. También se puede explorar aspectos que un solo estudio no puede, no importa lo bien que este conducido. Se puede explorar las diferencias entre los estudios individuales que permite tener mas evidencias sobre la forma en que la intervención funciona en diferentes variaciones, o diferentes poblaciones y contextos. Resolver controversias entre estudios contradictorios. Si los estudios individuales dan respuestas contradictorias, un meta-análisis puede resolver la controversia porque provee una respuesta global. Hay que considerar que en algunas ocasiones las controversias pueden ser difíciles de resolver. Generar nuevas hipótesis. Los metaanalisis permiten identificar nuevas ideas e hipótesis para ser probadas por estudios futuros. 4.3.2. REVISIONES SISTEMÁTICAS CUALITATIVAS Cuando se presenta la evidencia en forma descriptiva categórica, no se realiza un análisis estadístico sino se evalúan categorías, por lo tanto no se resumen los resultados en un solo estimador,. Las RS cualitativas pueden re alzarse tomando como unidades de estudio artículos originales o metaanalisis. A estos estudios se denominan RS de Metaanálisis o Metaanálisis de Metaanálisis. Analizando los niveles de evidencia de las Revisiones Sistemáticas los “Metaanálisis de Metaanálisis” presentan el más alto nivel de evidencia en este grupo, le siguen los Meta análisis de artículos originales y finalmente las Revisiones Sistemáticas Cualitativas de artículos originales. 4.3. TÉRMINOS DE IDENTIFICACIÓN Es necesario diferenciar una Revisión Sistemática de una Revisión No Sistemática o Narrativa. Una RS tiene una estructura de artículo científico con las siguientes secciones: título, autores, resumen, antecedentes o introducción, metodología (que a su vez suele tener secciones relacionadas con estrategias de búsqueda, criterios de selección), resultados y discusión. Las revisiones no sistemáticas carecen de esta estructura, particularmente del resumen y la metodología. La mayoría de resúmenes de las RS o Metaanálisis son estructurados. Para diferenciar una RS de un Metanálisis basta con que en el resumen se presente una sola cantidad del indicador utilizado. En los Forest Plot de las Revisiones Cochrane este valor resumen se identifica con un rombo. 28