Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 198

tener valores de -2,8 a -3,6. Si se mantiene el mismo tamaño de la muestra pero se toman distintas muestras de la misma población el resultado volvería a ser diferente para cada muestra, pero siempre se moverá en un rango de valores. De aquí viene el concepto de intervalo de confianza del 95%. Éste sería el rango de valores entre los que fluctuaría el resultado de una intervención en el 95% de los casos en que se aplicara la misma. Por ejemplo, si en este estudio el intervalo es de -2,8 a -3,6 días estada el resultado se expresaría de la siguiente manera: Definición C: “Los resultados del presente estudio demuestran que el Antibiótico B consigue en el 95% de los casos una reducción de los días estada de 2,8 a 3,6 con respecto al placebo”. (Millan, 2009) Tamaño de muestra y precisión Ejercicio: Analice el siguiente ejemplo en el que se comparan los resultados de dos muestras de diferente tamaño para el tratamiento con un Antibiótico B de neumonía por Mycoplasma Pneumoniae tomados en la misma población de estudio. Tabla 5. Ejemplo sobre significación estadística y magnitud del efecto Antibiótico “B” Significación estadística Reducción estada Muestra 1 (n=120) Muestra 2 (n=500) p=0,032 p<0,0001 -3,6 -3,2 días Intervalo de confianza (IC95%) - 2,4 a -4,8 - 2,8 a -3,6 Pregunta: ¿Cuál de los dos muestras tiene un mejor resultado en términos de precisión? Argumente por que dio la respuesta anterior. Comparando la amplitud del intervalo para muestras de diferente tamaño en la misma población se puede observar que cuando es el tamaño de la muestra es más grade más estrecho será el intervalo de confianza, es decir, será más preciso. Por todo esto, cuando se analiza un estudio es muy importante analizar no solo la significación estadística dada por el valor de p, sino también en términos clínicos (fuerza o poder del efecto) y específicamente mediante el intervalo de confianza del 95%. Analizando el intervalo se podrá conocer la variación mínima y máxima a esperar tras aplicar el tratamiento, y también podremos valorar la precisión viendo si el rango es muy estrecho o muy ancho. Lógicamente, cuando más estrecho sea el rango, será mucho mejor ya que será un resultado más preciso. En los ejemplos anteriores de cómo se expresan los resultados de un estudio (Definiciones A, B, C) se incorpora cada vez más información clínica. Efectivamente, en la definición A se analiza únicamente que el resultado es estadísticamente significativo pero 74