Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 196
ejemplo, la diferencia entre promedios de los grupos y de los coeficientes de regresión no
estandarizados. Si las unidades de medida son significativas o útiles a nivel práctico (por
ejemplo, número de cigarrillos fumados por día), por lo general se prefiere una medida no
estandarizada (coeficiente de regresión o diferencia de medias) a una medida
estandarizada.
Tamaños del efecto estandarizados
Las medidas del tamaño del efecto estandarizados se utilizan normalmente cuando: i) la
métrica de las variables en estudio no tienen un significado intrínseco o específico (por
ejemplo, una puntuación en un test de personalidad en una escala arbitraria), ii) cuando
se combinaron los resultados de múltiples estudios (revisiones sistemáticas), iii) cuando
todos o algunos de los estudios utilizan diferentes escalas, o iv) cuando se desea
transmitir el tamaño de un efecto con respecto a la variabilidad en la población.
En el metaanálisis, los tamaños del efecto estandarizados se utilizan como una medida
común que se puede calcular para diferentes estudios y luego combinar en un resumen
global.
OR en metaanalisis
Un OR de 2,5, se interpreta como mayor efecto para el grupo expuesto o experimental
comparado con 1 del grupo control. Expresado de esta manera no siempre es fácil
traducirlo en probabilidades, que es una forma mucho más fácil de entender. Se puede
transformar el OR en probabilidades a partir de la fórmula:
En este caso si el OR fue de 2,5 entonces aplicando la fórmula la probabilidad de que un
evento ocurra es de 0,714, o lo que es igual del 71,4%. Mientras que en el caso del OR =
1, la probabilidad es del 50%, es decir que existen en este último caso las mismas
probabilidades que el evento ocurra estando o no la otra variable en estudio presente.
D de Cohen y la G de Hedges
El tamaño de efecto para comparación de medias se calcula dividiendo la diferencia de
medias para la desviación estándar de la variable. El tamaño de efecto se usa para
traducir los cambios antes y después de una intervención en una medida estándar que
permita entender con claridad el estatus de salud.
El tamaño de efecto tanto la d de Cohen como la g de Hudges se interpretan de la
siguiente manera:
Pequeño 0,2 – 0,4
Mediano 0,5 – 0,7
Grande mayor a 0,8
Ejemplo:
72