Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 179
la Razón F que indica la magnitud de la diferencia entre los grupos en relación a la
magnitud de la variación dentro de cada grupo.
Mientras mayor sea la razón F, es decir mientras mayor sea la variación entre los grupos
en relación con la variación dentro de éstos, menor será el valor de p y por lo tanto mayor
será la probabilidad de rechazar la Ho y aceptar la Ha o de trabajo. Esta prueba también
se interpreta con el valor de p de la misma manera que el Chi cuadrado.
RAZON F: Indica la magnitud de la diferencia entre los grupos en relación a la magnitud
de la variación dentro de cada grupo.
Mientras mayor sea la razón F, es decir mientras mayor sea la variación entre los grupos
en relación con la variación dentro de éstos, mayor será la probabilidad de rechazar la Ho
y aceptar la Ht o de trabajo.
Pruebas de significación para asociación de variables cualitativas con
cuantitativas (análisis de regresión)
Para analizar si los resultados de los coeficientes de correlación y regresión se deben al
azar o son representativos del universo del que se obtuvo la muestra, se pueden usar los
Intervalos de Confianza o las Prueba F de significación para el coeficiente de correlación
r o para el coeficiente de regresión β (Beta).
La lógica de análisis es la misma que antes. Para lo cual es necesario definir la Hipótesis
Nula (Ho) y el Valor crítico de “p”.
5.5.2. SEGÚN EL TIPO DE HIPÓTESIS U OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Como se puede analizar en la sección anterior hay dos tipos de hipótesis u objetivos: los
que buscan asociaciones o relación de dependencia/ independencia y los que contrastan
resultados entre dos o más grupos o muestras.
Ya se señaló previamente que las dos hipótesis principales a contrastar pueden ser