Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 175

Prueba de exactitud de Fisher El test exacto de Fisher es una prueba de significación estadística utilizada en el análisis de tablas de contingencia. Aunque en la práctica se emplea cuando los tamaños de muestra son pequeños, también es válido para todos los tamaños de muestra. Esta prueba es considerada el “estándar de oro” de las pruebas estadísticas, pues provee un valor exacto de p mientras el Chi-Cuadrado provee un valor aproximado. La mayoría de los usos de la prueba de Fisher implican, una tabla de 2×2 de contingencia. Con la fórmula de la prueba se calcula directamente el “valor de p” y no se necesita la tabla de Chi Cuadrado. Este test provee dos resultados: para una cola, como para dos colas. Para una cola se refiere cuando calcula la probabilidad en una sola dirección, es decir comparando la distribución teórica con una distribución en la que se conoce por estudios o referencias la dirección de la asociación. De dos colas se debe usar cuando no se desconoce la dirección de la asociación. Ejemplo si la H1 dice que el OR es mayor de 1 es de una cola, si la H1 dice que OR puede ser mayor o menor a 1 es de dos colas. Pruebas de significación para comparación de proporciones Comparación de una proporción con un estándar conocido. Para comparar la proporción de personas (P) con ciertas características (enfermedad) con un valor estándar conocido, se utiliza una prueba de significación de diferencias de proporciones, utilizando la tabla Z distribución normal para muestras de más de 30 observaciones para identificar el valor de “p” y la distribución t para muestras de menos de 30 observaciones. Ejemplo: Se tomaron 100 muestras para evaluar prevalencia de bocio en una localidad Y, obteniendo una prevalencia de 18%. La prevalencia en toda el área endémica fue 30% (estándar conocido). Diferencia de proporciones = 0,12 (12%) Estadístico Z= 2,6 Valor de p= 0,01 Con los resultados anteriores se puede concluir que la prevalencia de bocio en la comunidad Y (18%) es menor al resultado obtenido en el área endémica. Comparación de dos porcentajes de dos muestras Para comparar diferencias de dos muestras con proporciones P1 y P2, se usa la prueba de significación de diferencia de proporciones. Al igual que en la prueba anterior para identificar el valor de “p” se utiliza la tabla Z de distribución normal para muestras de más de 30 observaciones para cada grupo y la distribución t para muestras de menos de 30 observaciones para cada grupo. 51